subtitle |
Censos 2011 |
authors |
Instituto Nacional de Estadística - Uruguay |
Fecha |
2011-02-11 |
País |
Uruguay |
language |
Spanish |
contributors |
Contenido: Área Conceptual - Censos 2011 Diseño y Diagramación: Departamento de Difusión y Comunicación - Instituto Nacional de Estadística. Fotografías: Sección Comunicación - Instituto Nacional de Estadística y Secretaría de Comunicación Institucional |
publishers |
Departamento de Difusión y Comunicación - Instituto Nacional de Estadística. |
Descripción |
Este manual brinda los conocimientos e instrucciones necesarios para el desempeño de la tarea del Censista. |
Tabla de contenidos |
Capítulo 1. Objetivo e Importancia de los Censos 2010 11
1.1 Introducción 11
1.2 Aspectos Generales 12
1.2.1 Período de relevamiento 12
1.2.2 Secreto Estadístico 12
1.2.3 Estructura organizativa 12
1.2.4 Medios de trabajo 13
1.2.5 Bases Operativas 15
1.3 Instrucciones para el uso del Dispositivo Electrónico Portátil 15
1.3.1 Conexión a Internet / Carga y transferencia de información 15
1.3.2 Seguridad de la información 15
1.3.3 No funcionamiento 16
1.3.4 Robo o Extravío 16
Capítulo 2. Funciones, responsabilidades y obligaciones 19
2.1 Funciones del Censista 19
2.1.1 Como prepararse para la jornada de trabajo 19
2.1.2 El recorrido 20
2.2 Responsabilidades 21
2.2.1 Como presentarse 21
2.2.2 La entrevista 23
2.3 Obligaciones 23
2.3.1 Usted no debe: 24
2.4 Apoyo a los Censistas y Gerencia de su actuación 24
2.4.1 Acompañamiento al Censista 25
2.4.2 Control del trabajo realizado por el Censista 25
2.4.3 Distribución del trabajo a los Censistas 25
Capítulo 3. Verificación Cartográfica 29
3.1 Objetivos 29
3.2 Definiciones 29
3.3 Cómo interpretar los mapas 31
Capítulo 4. Censo de Domicilios 37
4.1 Objetivo 37
4.2 Definición 37
4.3 Cómo realizar el Censo de Domicilios 37
Capítulo 5. Censo de Locales 43
5.1 Objetivo 43
5.2 Instrucciones Operativas 44
5.2.1 Unidades de investigación: Locales y su actividad económica 44
5.2.2 Forma de detectar el local 46
5.2.3 Situación del Local 46
5.2.4 Unidades de relevamiento 48
5.2.5 Nombre de la empresa, institución u organización 50
5.2.6 Naturaleza jurídica 50
5.2.7 Nombre comercial 51
5.2.8 Datos telefónicos 51
5.2.9 Correo electrónico 51
5.2.10 Registro Único Tributario 51
5.2.11 Dónde funciona la empresa/ institución u organización 52
5.2.12 Tipo de Actividad Económica 52
5.2.13 Personal Ocupado 54
5.2.14 Superficie del local 55
5.2.15 Indagación sobre los residentes habituales en cada empresa / institución u organización del local 55
5.2.16 Datos del responsable de la información 56
5.2.17 Observaciones 56
Capítulo 6. Censo de Viviendas 59
6.1 Objetivos 59
6.2 Instrucciones operativas 59
6.3 Tipo de vivienda y condición de ocupación de la vivienda 59
6.3.1 Viviendas Particulares y Viviendas Colectivas 60
6.3.2 Condición de ocupación de la vivienda 63
6.3.3 Hogares particulares en viviendas colectivas 64
6.4 Nombre del barrio o paraje rural 66
6.5 Datos de la vivienda particular ocupada 65
6.6 Hogares en la vivienda particular ocupada 72
Capítulo 7. Censo de Hogares 75
7.1 Objetivos 75
7.2 Instrucciones operativas 75
7.3 Datos del hogar particular 75
7.3.1 Tenencia 75
7.3.2 Habitaciones utilizadas para dormir 76
7.3.3 Servicio higiénico 76
7.3.4 Servicio de cocina 78
7.3.5 Calefacción 78
7.3.6 Disposición de residuos sólidos 79
7.3.7 Confort, equipamiento del hogar y servicio doméstico 79
7.3.8 Personas que integran el hogar 83
7.4 Emigración internacional 86
7.5 Emigrantes internacionales del hogar 86
Capítulo 8. Censo de Población 91
8.1 Objetivos 91
8.2 Instrucciones operativas 91
8.3 Características de los integrantes del hogar 91
8.4 Situación conyugal 93
8.5 Migración 94
8.6 Educación 98
8.7 TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) 102
8.8 Actividad laboral 103
8.9 Fecundidad y mortalidad 108
8.10 Salud 110
8.11 Discapacidad 112 |
Descargar |
https://www5.ine.gub.uy/documents/DemografíayEESS/PDF/CENSO%202011/Manual%20Censista%202011.pdf |