Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS_A_HOGARES / URY-INE-ECH-2007-V02 / variable [V3391]
Encuestas_a_hogares

Encuesta Continua de Hogares, Año 2007

República Oriental del Uruguay, 2007
Metadatos Operaciones Estadísticas del INE
Estadísticas Sociodemográficas del INE
Estadísticas Sociodemográficas - Encuestas a hogares
Instituto Nacional de Estadística, División Estadísticas Sociodemográficas, Departamento Encuesta Continua de Hogares
Creado el July 26, 2023 Última modificación July 26, 2023 Visitas a la página 554782 Descargar 10579 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • H2007
  • P2007
csv JSON

Hijos nacidos vivos (e41)

Archivo de datos: P2007

Resumen General

Intervalo: discrete
loc_width: 4
var_range: 0 - 2
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
A lo largo de su vida, ¿ha tenido algún hijo/a nacido vivo?
Categorías
Valor Categoría
1 Sí
2 No
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No pueden interpretarse como estadísticas resumidas de la población de interés.

Descripción

Texto
La pregunta se realiza a hombres y mujeres de 14 y más años de edad.

El objetivo es obtener información sobre la fecundidad de los hombres y las mujeres que viven en Uruguay, la información será útil si la pregunta es contestada por todas las personas de 14 y más años de edad, cualquiera sea su situación conyugal. Es crucial que quede registrado para cada una de estas personas si ha tenido o no hijos. El no haber tenido hijos también es una información muy relevante para el estudio de la fecundidad de la población.

Es importante que la pregunta se aplique exactamente como está formulada. En este caso se registrarán solamente aquellos niños que nacieron con vida. Se entiende por nacido vivo, el que al momento de nacer mostró signos de vida (lloró, respiró, se movió). También se registrarán como nacidos vivos, aquellos que murieron luego del nacimiento. Se deben considerar todos los hijos, incluidos los tenidos con otras parejas, vivan o no en el hogar entrevistado. Los hijos que nacieron muertos, no serán considerados.

Puede suceder que la persona declare que se trata de un hijo o hija adoptado. Los hijos adoptados NO deben registrarse en esta pregunta, el objetivo es medir el número de hijos biológicos tenidos por las personas. Por otra parte, dado que la madre o el padre biológicos también lo declararán, se corre el riesgo de duplicar el número de nacidos vivos.

Si la persona demuestra sentirse excluida o irritada, se le recordará que los hijos adoptados están incluidos formando parte de la familia, ya que en la relación de parentesco se incluyen todos los hijos, biológicos y adoptados.
Universo
Personas residentes en hogares particulares del territorio nacional.
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.