Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MIDES / URY-MIDES-CS-2014-V01
ESTADISTICAS_MIDES

Cooperativas Sociales

República Oriental del Uruguay
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo, División Sociolaboral - Departamento de Cooperativismo, División de Monitoreo
Creado el December 05, 2014 Última modificación December 05, 2014 Visitas a la página 16702 Descargar 1384 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MIDES-CS-2014-v01
Título
Cooperativas Sociales
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Registros Administrativos, Otro [ad/oth]
Información de las series
Creada a partir de los registros administrativos del Programa Cooperativas Sociales de sus cuatro equipos responsables; Promoción, Jurídico, Desarrollo y Seguimiento. Y posterior tratamiento en la División de Monitoreo.
Resumen
El actual Departamento de Cooperativismo es responsable de la creación, el seguimiento y el control de las cooperativas sociales formadas, así como de acompañar el proceso de formación de nuevas cooperativas de aquellas personas que conformando un grupo de al menos cinco personas tengan un proyecto económico de trabajo colectivo y un potencial cliente dispuesto a contratar sus servicios o comprar sus productos.
Desde el 2006 y hasta la fecha el programa no ha tenido modificaciones sustanciales en su diseño (ley 17.978), si bien se ha planteado nuevas metas asociadas al desarrollo de las cooperativas sociales, especialmente a promover su tránsito desde la órbita del MIDES hacia su funcionamiento autónomo como cooperativas de producción, así como a buscar nuevos nichos laborales dentro del sector privado.
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)
Unidad de análisis
Los socios de las Cooperativas Sociales.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas cubiertos por los registros administrativos son:
- Las características socio - demográficas de los socios.
- La participación con ingreso y egreso.
- Las características de las Cooperativas Sociales.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Exclusión social [12.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Empleo [3.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Cooperativismo CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
POBREZA
VULNERABILIDAD SOCIAL
TRABAJO
COOPERATIVISMO
FORMALIZACIÓN LABORAL

Cobertura

Cobertura geográfica
La creación y seguimiento de Cooperativas Sociales es para todo el país. Y se accede al Programa a través de todas las Oficinas Territoriales del Mides presentes en los 19 departamentos.
Unidad geográfica
El nivel mas bajo cubierto por los datos es la Localidad.
Universo
Los socios de Cooperativas Sociales que pertenece a sectores en situación de vulnerabilidad social, así cómo jóvenes, discapacitados y minorías étnicas. Pudiendo participar un 25% de personas en cada Cooperativas Social que no presenten dichas características

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
División Sociolaboral - Departamento de Cooperativismo
División de Monitoreo
Productores
Nombre
Organizaciones de la Sociedad Civil
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES
Banco de la República Oriental del Uruguay BROU

Muestreo

Tasa de respuesta
No se realiza esta medición.

Recolección de Datos

Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio
2006-11-23
Método de recolección de datos
Otro [oth]
Supervisión
Se han utilizado indicadores en base a la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE) como contexto de la población con la que trabaja el programa. Por otra parte, para complementar la información anterior vinculada a la cobertura del programa, se analizaron algunos indicadores del Censo Nacional de Cooperativas y Sociedades de Fomento Rural del INE (2009). Si bien el producto de esta investigación está abocado al estudio de todas las cooperativas en el territorio nacional, en el relevamiento se incluyen las Cooperativas Sociales en la modalidad “Producción y Cooperativas Sociales”.
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
La Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) junto con el equipo del Programa del Departamento de Cooperativismo han llevado adelante una línea de trabajo en pos de proyectar el monitoreo y seguimiento del programa. El mismo se realiza a través de los registros administrativos del programa, recogiendo información sobre; el acta constitutiva de las Cooperativas Sociales (CS) y sus socios. Iniciada en 2007 hasta la actualidad. En el presente año se realizan las acciones necesarias para que se registre en el sistema SMART, tanto a los socios como a las CS con la información disponible, quedando para una segunda instancia la actualización del estatus del socio, los nuevos socios y el estado de actividad de la CS.
Un Acta constitucional, que es aplicada a través de tres formularios al momento de creación de la CS. El primer formulario registra información básica socio-demográfica del socio. El segundo formulario registra información básica de la CS. Y el tercer formulario registra datos de los cargos directivos de la CS. Esta información se resume en una base de datos sobre socios y CS, siendo la principal fuente para el monitoreo y seguimiento del programa.
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
A través del Departamento de Cooperativismo se realizan las diferentes etapas para cumplir con las exigencias requeridos para la conformación de Cooperativas Sociales (CS).
1) Se presentar el proyecto para estudiar su viabilidad económica y social, así como la evaluación de la vulnerabilidad social de cada uno de sus integrantes. El proceso se inicia cuando un grupo de cinco o más personas solicita una entrevista al Programa, ya sea por correo electrónico, por teléfono o en oficinas del MIDES de todo el país, pudiéndose realizarse en cualquier momento del año. En la entrevista, se informa sobre los derechos y obligaciones de las CS, y se indaga sobre la viabilidad de conformar la Cooperativa, para lo que es imprescindible tener al menos un futuro cliente. En posteriores instancias se aplican formularios de viabilidad económica y social de la Cooperativa.
2) Una vez que se comprueba la viabilidad, se realiza la capacitación en Gestión Cooperativa. Esta consiste en instancias de talleres y asesoramiento en cooperativismo, e incluye asesoramiento sobre la creación de los estatutos de la CS.
3) Se firmar una Declaración Jurada de los ingresos del hogar de cada integrante del grupo.
4) Se formaliza jurídicamente como Cooperativa Social y se firman los estatutos sociales. En esta etapa del proceso, se asesora y acompaña para el registro respectivo en el Instituto de Seguridad Social (BPS), en la Dirección General de Impositiva (DGI), en el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y otras inscripciones que correspondiesen.

Acceso de datos

Contacto
Nombre URI
Ministerio de Desarrollo Social www.mides.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Ana Laura Casotti Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo acasotti@mides.gub.uy www.mides.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° lo siguiente: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal".
Condiciones
La información es utilizada al amparo del marco de la confidencialidad y protección de los datos.
Requisito de cita
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
División Monitoreo

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16: "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
Ministerio de Desarrollo Social

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MIDES-CS-2014-v01
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
María Rosa Gallo MRG Consultor Documentador
Ana Laura Casotti ALC MIDES Revisor
Fecha de producción
2014-11-12
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.