Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MIDES / URY-MIDES-MSM-2014-V01
ESTADISTICAS_MIDES

Monotributo Social MIDES

República Oriental del Uruguay
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Desarrollo Social, División Sociolaboral - Departamento de Integración Productiva - Emprendimientos, División de Monitoreo
Creado el December 05, 2014 Última modificación December 05, 2014 Visitas a la página 19782 Descargar 643 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MIDES-MSM-2014-v01
Título
Monotributo Social MIDES
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Registros Administrativos, Otro [ad/oth]
Información de las series
La operación estadística se realiza con los registros administrativos del Programa Monotributo Social Mides, generadas a partir de; la auto-inscripción a través de la pagina Web del Mides, la pre-inscripción o inscripción en las oficinas del Mides y la posterior selección con información Mides y del Banco de Previsión Social.
Resumen
El Monotributo Social Mides (MSM) constituye un instrumento para la formalización de emprendimientos
cuyos titulares y socios se encuentren en situación de vulnerabilidad social. Fue creado por la Ley 18.874, el 23 de diciembre del 2011, por lo cual su primer año de implementación fue el 2012.
La ley es producto de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) , el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) , el Banco de Previsión Social (BPS), la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección Nacional de Aduanas.
Se trata de un tributo único que pagan las personas que integran hogares por debajo de la línea de pobreza o están en situación de vulnerabilidad social, que producen o comercializan bienes o servicios. Excepto servicio doméstico, construcción y producción en predio rural.
El pago es de carácter mensual pero es posible realizar pagos con otra periodicidad atendiendo a la zafralidad o estacionalidad de la actividad productiva.
El artículo 9 establece la modalidad gradual de contribución por MSM. Durante los primeros doce meses deberán pagar el 25 % para la actividad registrada. Los siguientes doce meses el 50 %, por otros doce meses un 75 % y de ahí en más, el 100 % del tributo.
Los sujetos que opten por el presente régimen tributario tendrán todos los derechos emergentes de su inclusión y afiliación al sistema de seguridad social. La respectiva asignación computable a todos los efectos será el equivalente a un sueldo ficto de 5 BFC (cinco Bases Fictas de Contribución). No aportarán al Fondo Nacional de Salud, "salvo que hagan la opción por ingresar al Sistema Nacional Integrado de Salud, en cuyo caso deberán asumir el costo que corresponda. A los efectos de su aplicación, el Poder Ejecutivo reglamentará el presente artículo (artículo 11).
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)
Unidad de análisis
Postulante a Monotributo Social Mides.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas cubiertos por los registros administrativos son:
- Las características socio - demográficas de los postulantes.
- Las características de los emprendimientos.
- El resultado del proceso de selección para el otorgamiento del beneficio (MSM).
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Exclusión social [12.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
POBREZA
VULNERABILIDAD SOCIAL
EMPRENDIMIENTO
TRABAJO
FORMALIZACIÓN LABORAL

Cobertura

Cobertura geográfica
La inscripción es accesible para todo el país. Y se realiza a través de todas las Oficinas Territoriales del Mides presentes en los 19 departamentos o la página Web del Mides.
Unidad geográfica
El nivel mas bajo cubierto por los datos son las Localidades.
Universo
Todas las personas que integran hogares por debajo de la línea de pobreza o están en situación de vulnerabilidad social que producen y/o comercializan cualquier tipo de bienes o prestan cualquier tipo de servicios y no tengan personal dependiente y cumplan con las condiciones establecidas en la Ley 18.874.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución
Ministerio de Desarrollo Social
División Sociolaboral - Departamento de Integración Productiva - Emprendimientos
División de Monitoreo
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Muestreo

Tasa de respuesta
No se realiza esta medición.

Recolección de Datos

Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización
2012-03-16 2014-07-10
Método de recolección de datos
Otro [oth]
Supervisión
Para ingresar al programa Monotributo Social Mides (MSM), se realiza una validación automática por parte del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) de la condición de vulnerabilidad de los postulantes, validando el cumplimiento de dicho requisito. En aquellos casos que no se cuente con información suficiente se requiere una validación manual mediante el llenado de un nuevo formulario, más exhaustivo.
A partir del año 2013 si el solicitante es derivado del programa Emprendimientos Productivos, la validación MIDES ya fue realizada por dicho Programa (el estrecho vínculo entre los Programas permite tener formularios compatibles de evaluación socio-económica).
En caso de que ambos requisitos (MIDES y BPS) se cumplan, las solicitudes pasan al estado de beneficiario, mediante ingreso manual al sistema SMART del MIDES por parte del Equipo Técnico de MSM, previo aval del BPS.
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
Los datos se recolectan a través del proceso de selección que se registra en el sistema informático SMART (Software de Monitoreo, Administración y Resolución de Trámites) del MIDES.
Donde se establecen chequeos automáticos con información MIDES y BPS. Y se complementa si corresponde con visitas del Equipo Técnico de MSM a los hogares de los postulantes.
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Las fuentes de recolección son:
- Formulario Web de inscripción (página Mides).
- Formulario de visita similar a las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM PE) para el chequeo de la vulnerabilidad social.

Acceso de datos

Contacto
Nombre URI
Ministerio de Desarrollo Social www.mides.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Ana Laura Casotti Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo acasotti@mides.gub.uy www.mides.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° lo siguiente: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal".
Condiciones
La información es utilizada al amparo del marco de la confidencialidad y protección de los datos.
Requisito de cita
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
División Monitoreo

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16: "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
Ministerio de Desarrollo Social

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MIDES-MSM-2014-v01
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
María Rosa Gallo MRG Consultor Documentador
Ana Laura Casotti ALC MIDES Revisor
Fecha de producción
2014-11-17
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.