Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-MGAP-DIEA-EPO-2013
ESTADISTICAS_MGAP

Encuesta de Papa Otoño 2013

República Oriental del Uruguay, 2013
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Dirección General de la Granja (DIGEGRA), Ing. Agr. Álvaro Bregante - Encargado
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 14822 Descargar 5598 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MGAP-DIEA-EPO-2013
Título
Encuesta de Papa Otoño 2013
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta Agropecuario [ag/oth]
Información de las series
VER Anexo "Estadísticas Retrospectivas" en Recurso Externo "Publicación Encuesta de Papa Otoño 2013"
Resumen
La encuesta de Papa "Otoño 2013" fue realizada en la segunda quincena de marzo por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), habiéndose contado con la colaboración de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) para recabar la información correspondiente a los productores establecidos en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.

La encuesta estuvo dirigida fundamentalmente a obtener estimaciones de:

-Superficie y producción del ciclo de primavera-verano 2012/2013
-Intención de siembra para el ciclo productivo de otoño 2013
-Cantidad y procedencia de la semilla utilizada para las siembras de otoño de 2013.

La información se recabó mediante entrevistas personales a los productores, aplicando un cuestionario diseñado a los efectos.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
La unidad de análisis es toda explotación con cultivos de papa en el territorio nacional.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:

Producción a cosechar y almacenada, del ciclo de primavera 2012/2013.

Superficie regada, por variedad, en la zafra de primavera 2013.

Distribución geográfica del área sembrada y variedades utilizadas para la zafra de otoño 2013.

Fecha de siembra y superficie sembrada en otoño 2013, así como el origen de la semilla utilizada.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Papa
Otoño
Siembra
Variedades
Semillas

Cobertura

Cobertura geográfica
La Zona Sur abarca los departamentos situados al sur del Río Negro con exclusión de Maldonado y Rocha, que conforman la Zona Este. La Zona Norte está integrada por los departamentos ubicados al norte del Río Negro.
Unidad geográfica
Sección policial
Universo
La encuesta cubre a todos los productores de papa en el territorio nacional

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias (DIEA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Dirección General de la Granja (DIGEGRA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Agr. Álvaro Bregante - Encargado

Muestreo

Procedimiento de muestreo
El panel de informantes está constituido por todos los productores que reportaron siembras superiores a 6 hectáreas de papa en el Censo General Agropecuario 2000, actualizado durante la fase de campo con la colaboración de los propios entrevistados y de informantes calificados. Estos productores en el año censal acumulaban algo más del 85% de la superficie del cultivo.
La muestra consistió en un grupo de 93 productores, divididos en 3 zonas (Zona Sur: Montevideo, Canelones, Colonia y San José ; Zona Norte: Salto y Tacuarembó ; Zona Este: Maldonado y Rocha)
Desviación del diseño muestral
De los 93 encuestados, volvieron los 93 formularios. (NO SE REALIZÓ APÉNDICE METODOLÓGICO PARA LA ENCUESTA DE PAPA OTOÑO 2013)
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta fue de un 100%
Ponderadores
(NO SE REALIZÓ APÉNDICE METODOLÓGICO PARA LA ENCUESTA DE PAPA OTOÑO 2013)

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-03-15 2013-03-31 Recolección de los datos
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2012-12-16 2013-03-30 Zafra Primavera/Verano 2012/13
2013-03-30 2013-07-01 Intención Zafra Otoño 2013
Método de recolección de datos
Cara a Cara [f2f]
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Técnicos de Estadísticas Agropecuarias DIEA Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Técnicos de Dirección General de la Granja DIGEGRA Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El formulario tiene un formato estructurado y consiste en 3 hojas, divididas en 4 secciones.

Hoja 1 (Carátula)
-Datos personales
-A.1-Superficie de la explotación
-A.2-Intención de siembra

Hoja 2
B.1-Tabla de Papa de - Primavera/Verano 2012/13
B.2 - De la producción ya cosechada, ¿cuánto hay almacenado con destino comercial?

Hoja 3
C.1 - Tabla de Papa de Otoño 2013

Hoja 3
D - Indique el área sembrada o por sembrar según quincena

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
Etapas del procesamiento de datos en las encuestas en la DIEA

1) Codificación de las variables del cuestionario

2)Crítica de los formularios

3)Programa de Ingreso en Access

4)Respaldo del archivo con los datos crudos

5)Plan y programa de inconsistencias

6)Ejecución del programa de inconsistencias

6)Levantamiento de inconsistencias

7)Archivo de datos "depurado" para análisis

8)Exportación de datos a SPSS

9)Respaldo del archivo final

10)Plan y ejecución de los tabulados

11)Almacenamiento y difusión de resultados (comunicado de prensa, web, publicación)
Otros procesamientos
La recolección de los datos la realizaron técnicos de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), junto con técnicos de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) durante la segunda quincena de marzo del 2013.
Los productores encuestados recibieron una carta oficial de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias, firmada por el Director Alfredo Hernández, en la cual se les asegurá la confidencialidad de los datos, ya que se encuentran amparados por el Secreto Estadístico (VER Recurso Externo "Nota al Productor")

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimación del error de muestreo
(NO SE REALIZÓ APÉNDICE METODOLÓGICO PARA LA ENCUESTA DE PAPA OTOÑO 2013)

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los documentos publicados por Estadísticas Agropecuarias (DIEA), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información a DIEA.
Ejemplo: "Fuente: DIEA-MGAP-ENCUESTA DE PAPA PRIMAVERA-2013"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Estadísticas Agropecuarias

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MGAP-DIEA-EPO-2013
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mauricio Betancor MB Consultor Documentador
Fecha de producción
2014-12-24
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.