Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-MGAP-DIEA-EP-2014
ESTADISTICAS_MGAP

Encuesta de Preñez 2014

República Oriental del Uruguay, 2014
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias (DIEA), Ing. Agr. Dardo Fagúndez, Br. Carina González
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 14351 Descargar 3742 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MGAP-DIEA-EP-2014
Título
Encuesta de Preñez 2014
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta Agropecuario [ag/oth]
Información de las series
En el 2014, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Oficina de Estadísticas (DIEA), llevó a cabo la Encuesta de Preñez de Vientres de Razas Carniceras.
El propósito principal de esta investigación es: profundizar el conocimiento sobre el comportamiento reproductivo de los rodeos de cría y mantener actualizado el registro de Médicos Veterinarios informantes.
Resumen
La Encuesta de Preñez 2014 se llevó a cabo entre junio y agosto del presente año. El objetivo de la misma fue obtener información que permita estimar:
- La tasa de preñez registrada en rodeos de razas carniceras bovinas, servidos en primavera-verano 2013/14 en los que se hizo diagnóstico de gestación.
- El número total de terneros a destetar en 2015.
Tipo de dato
Censos (cen)
Unidad de análisis
La unidad de análisis es el rodeo donde se encuentran vientres de razas carniceras bovinas en todo el territorio Nacional.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:


La información se presenta ordenada de la siguiente forma:
- Tasa de preñez a nivel nacional.
- Tasa de preñez por zonas geográficas.
- Tasa de preñez por categorías de vientres.
- Estimación del número de terneros a destetar en 2015
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Preñez
Vientres
Razas Carniceras

Cobertura

Cobertura geográfica
Todo el territorio Nacional.
Unidad geográfica
Seccional policial, dentro de los departamentos del territorio nacional.
Universo
Todos los vientres de razas carniceras bovinas en el país.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias (DIEA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Agr. Dardo Fagúndez
Br. Carina González

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2014-06-01 2014-08-15 Recolección de datos
2014-09-17 2014-09-17 Publicación
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-09-21 2014-03-21 Preñez registrada en Primavera/Verano 2013/2014
2015-01-01 2015-12-31 Período a realizar el destete del número total de terneros
Método de recolección de datos
Cara a Cara [f2f]
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Dr. Federico De León FDL Estadísticas Agropecuarias-Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Pablo Couto PC Estadísticas Agropecuarias-Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El cuestionario utilizado consistió en un formulario estructurado, diseñado bajo el formato que se venía utilizando en la Encuesta anual de preñez, la cual consta de una sola hoja (Ver Recursos Externos).
Los médcos veterinarios encuestados fueron avisados previo a la realización de la misma,a través de una carta oficial de la DIEA. (Ver Recursos Externos)

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
Etapas del procesamiento de datos en las encuestas en la DIEA

1) Codificación de las variables del cuestionario

2)Crítica de los formularios

3)Programa de Ingreso en Access

4)Respaldo del archivo con los datos crudos

5)Plan y programa de inconsistencias

6)Ejecución del programa de inconsistencias

6)Levantamiento de inconsistencias

7)Archivo de datos "depurado" para análisis

8)Exportación de datos a SPSS

9)Respaldo del archivo final

10)Plan y ejecución de los tabulados

11)Almacenamiento y difusión de resultados (comunicado de prensa, web, publicación)
Otros procesamientos
La Encuesta de Preñez 2014 se llevó a cabo entre junio y agosto del presente año. La operación estadística se realizó entrevistando a todos los veterinarios que hacen diagnósticos de gestación y que están anotados en un registro administrativo.
Metodologicamente, la encuesta de Preñez es un censo, ya que no se trabajó con una muestra previa debido a que en Estadísticas Agropecuarias se tiene un registro de dichos veterinarios. En este caso, los veterinarios entrevistados fueron 156.

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Dardo Fagúndez Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dfagundez@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17°: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los documentos publicados por Estadísticas Agropecuarias (DIEA), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información a DIEA.
Ejemplo: "Fuente: DIEA-MGAP-ENCUESTA DE PREÑEZ- 2013"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Estadísticas Agropecuarias

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MGAP-DIEA-EP-2014
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mauricio Betancor MB Consultor Documentador
Fecha de producción
2014-10-20
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.