var_qstn_ivuinstr
Obtener una clasificación de los hogares en cuanto a su equipamiento y confort. Estos, no necesariamente tienen que ser propiedad del hogar. Se pregunta por aparatos electrodomésticos y electrónicos (en funcionamiento) con que cuenta el hogar o los miembros del mismo, que facilitan las labores domésticas o permiten el acceso a medios de comunicación.
Esta pregunta constituye una adecuada fuente de control de los ingresos declarados.
Se complementa la lista de los electrodomésticos con la tenencia de medios de comunicación y de locomoción (sin considerar vehículos con tracción a sangre o bicicletas).
- El refrigerador refiere a heladera ya sea con o sin freezer.
- Se consideran lavadoras viejas a vaivén.
- Para considerar el automóvil de uso particular es imprescindible que esté en funcionamiento (con excepción de roturas momentáneas). Por otra parte, no se considerarán los vehículos utilizados exclusivamente para trabajar (taxis, camionetas de reparto), es decir, sólo se tendrán en cuenta aquellos de uso familiar o los que además de utilizarse para trabajar se
usen para el hogar.
- Se consideran para el Plan Ceibal sólo las máquinas XO (tanto de colegios públicos como privados), no confundir con aquellas otras computadoras obtenidas por intermedio del Plan, como por ejemplo las laptops para los maestros, salvo que sea una XO.
- Tener presente que se puede tener en funcionamiento, heladera a gas, radio, televisor a batería, sin tener acceso a red eléctrica. Otro elemento a tener en cuenta, y con el fin de evitar dudas, los lavarropas vaivén son considerados como un electrodoméstico del hogar. Es importante aclarar que siempre se deberá marcar una opción, la no selección
correspondiente se considerará como un olvido en la entrevista. Si bien no debe dar por sentado la no tenencia de algunos elementos anotados, actúe con tacto y discreción en la consulta. En una vivienda precaria sin energía eléctrica, por ejemplo, difícilmente existan electrodomésticos.
Postpregunta
Pasa a la pregunta siguiente