var_qstn_ivuinstr
Se busca conocer en qué institución/es de asistencia puede efectivamente atender su salud el entrevistado y a través de que medios generan ese derecho. Se trata de derechos vigentes, tener en cuenta si realizó el trámite. Se marcará siempre para cada una de las opciones SÍ o NO. En el caso en que el entrevistado no tenga derechos vigentes en ninguna institución de asistencia, se marcará NO en todas las opciones.
IAMC/Mutualista: Institución de Asistencia Médica Colectiva: Registrar a los afiliados a estas instituciones. Contar con derecho vigente implica disponer de un carné, recibo u otro documento que habilite a la persona a recibir este tipo de atención, en el momento que lo necesite. (No es necesario que el entrevistado presente al entrevistador este tipo de documentación). Estos pueden adquirir sus derechos de atención a través de FONASA o de forma particular (pago directo a la institución). El pago directo a la institución puede ser a través de un miembro del hogar, de un miembro de otro hogar o del empleador de un miembro del hogar. Si el que paga es el empleador de un miembro del hogar se debe indicar a través de que miembro. No se debe registrar en ingresos el valor de la cuota pagada por el empleador, se imputa directamente.
Bajo el ítem Caja de auxilio se debe registrar todas aquellas personas que atienden su salud en dichas instituciones.
Se debe incluir en la opción IAMC a través de FONASA, aquellos trabajadores que tienen derechos de salud a través de instituciones que aún no se incorporaron al sistema (Chasfose, etc.).
Ejemplo de situación: La intendencia le paga la mutualista al trabajador, sus hijos y su cónyuge.
El trabajador y sus hijos menores de 18 años se registran bajo el ítem “a través de FONASA (miembro de este hogar), mientras que el cónyuge y los hijos mayores de 18 años se registran bajo el ítem “paga el empleador de un miembro del hogar”.
Postpregunta
Si respondió negativamete pasa a e45_3