Texto
determinar la condición de subocupación por tiempo de trabajo.
Las horas habitualmente trabajadas refieren al valor habitual de las horas efectivamente trabajadas en períodos de referencia cortos; por ejemplo, una semana.
Las horas efectivamente trabajadas es el tiempo dedicado al desempeño de actividades que contribuyen a la producción de bienes y servicios durante un período de referencia determinado.
La experiencia indica que si se pregunta directamente por las horas habituales el entrevistado responderá casi siempre el mismo número de horas que las efectivas, evitando el esfuerzo de recordación para un período más amplio (se suele responder: “más o menos”).
Las horas habituales podrían ser mayores que las horas efectivas si la persona estuvo de vacaciones la semana anterior, o si tuvo que faltar al trabajo por algunas horas o días. Las horas habituales podrían ser menores que las horas efectivas si, por ejemplo, la semana anterior la persona realizó horas extras.
Categorías de respuesta:
1. Más
2. Igual
3. Menos