var_qstn_ivuinstr
Conocer la principal razón por la que el entrevistado dejó su último trabajo, pretendiendo determinar si el abandono fue o no voluntario y analizar el posible reintegro de esa persona al mercado de trabajo. Las razones vinculadas con el negocio o la empresa son:
- Despido: Era un asalariado y lo despidieron.
- Cierre del establecimiento: Puede tratarse del cierre del lugar de trabajo de un asalariado o del cierre del negocio de un trabajador por cuenta propia o patrón. En el caso de un trabajador del servicio doméstico que indique que su empleador falleció, se marcará esta opción.
- Finalización del contrato: El trabajador había sido contratado para realizar un trabajo que ya se culminó, etc.
- Acabó la zafra: Se trata del caso del trabajador zafral. Las razones vinculadas con una decisión del trabajador son:
- Mal pago: El asalariado renunció o el trabajador independiente dejó de trabajar porque su remuneración era muy baja.
- Razones de estudio: En ese momento prefirió dedicar más tiempo a estudiar y el trabajo no se lo permitía.
- Razones familiares: En ese momento algún motivo vinculado a su familia le hizo tomar la decisión de dejar de trabajar.
- Se jubiló.
- Otras razones (renuncia): Refiere a cualquier otro motivo de renuncia. Siempre se deben investigar las razones de la renuncia; las pérdidas del empleo ocasionadas por motivos de la empresa o negocio deben clasificarse en las cinco primeras opciones. Una persona puede manifestar que se fue porque lo iban a echar o que se fue antes de que lo echaran. A pesar de
que la persona indica una razón que señala que la empresa iba a tomar la decisión, se marcará la opción “Otras razones (renuncia)”.
Al igual que en los casos anteriores, si el entrevistado responde más de una razón se le pedirá que determine cuál de ellas fue la principal.
Postpregunta
Pasa a la pregunta siguiente