Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS_ESP_A_HOGARES / URY-INE-ENAJ-2022-V01
Encuestas_esp_a_hogares

V ENCUESTA NACIONAL DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

República Oriental del Uruguay
Estadísticas Sociodemográficas - Encuestas Especiales a hogares
Instituto Nacional de la Juventud, Fondo de Población de Naciones Unidas, Instituto Nacional de Estadística
Creado el February 16, 2024 Última modificación February 16, 2024 Visitas a la página 20045 Descargar 1615 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-INE-ENAJ-2022-v01
Título
V ENCUESTA NACIONAL DE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta a hogares - otro [hh/hea]
Información de las series
Uruguay es el primer país de la región en realizar una Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud. Tras la primera edición de 1990, realizada porla Dirección General de Estadística y Censos, este esfuerzo se discontinuó. En 2008 el Instituto Nacional de la Juventud en la órbita del Ministerio de Desarrrollo Social, retomó esta iniciativa en el marco de la estrategia de generación de conocimiento para el perfeccionamiento de la políticas pública de juventudes. Desde entonces se logró una regularidad quinquenal, sumando en el 2013 al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) junto al Instituto Nacional de Estadística.
La Enaj de 2018 consituiría la cuarta edición (1990, 2008, 2013,2018).
Resumen
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU), junto con el Instituto Nacional de Estadística (INE), realizó en 2022 la quinta edición de la Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud (ENAJ). Se trata de un estudio de panel que permite profundizar en el conocimiento de la situación de adolescentes y jóvenes en Uruguay que además, sirva de insumo para el diseño de políticas públicas para este sector de la población, en particular las vinculadas a la protección social, el empleo juvenil, la educación y la salud sexual y reproductiva.
El principal objetivo de esta edición consiste en avanzar en la generación de información sobre la vida de los adolescentes y jóvenes del país. Esta información permite actualizar los insumos necesarios para el diseño de políticas de juventud.

Por tanto, esta encuesta permite observar de manera comparativa la realidad de adolescentes y jóvenes en Uruguay, a lo que se suman nuevos tópicos y profundizaciones.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
Personas de entre 12 y 35 años de edad residentes en hogares particulares de todo el país

Alcance

Notas de la operación estadística
La encuesta consulta sobre los siguientes temas:

- constitución del hogar
- salud
- educación formal y no formal
- migración y predisposición migratoria
- trabajo
- consumo de sustancias
- relaciones afectivas y sexualidad
- victimización
- ciudados
- conflicto con la ley y discriminación
- opiniones de los jóvenes
- participación
- tiempo libre e intereses
- deporte
- políticas, programas y acciones del INJU
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Fertilidad CESSDA http://www.nesstar.org/common
Migración CESSDA http://www.nesstar.org/common
Condiciones e indicadores sociales CESSDA http://www.nesstar.org/common
Actividades culturale y participación CESSDA http://www.nesstar.org/common
Ocio, turismo y deporte CESSDA http://www.nesstar.org/common
Religión y valores CESSDA http://www.nesstar.org/common
Empleo CESSDA http://www.nesstar.org/common
Formación en el trabajo CESSDA http://www.nesstar.org/common
Educación obligatoria y preescolar CESSDA http://www.nesstar.org/common
Formación continua CESSDA http://www.nesstar.org/common
Enseñanza obligatoria y preescolar CESSDA http://www.nesstar.org/common
Formación continua CESSDA http://www.nesstar.org/common
Enseñanza posobligatoria CESSDA http://www.nesstar.org/common
Formación profesional CESSDA http://www.nesstar.org/common
Cuidados de los niños, planificación familiar y aborto CESSDA http://www.nesstar.org/common
Abuso de medicamentos o drogas, alcohol y tabaco CESSDA http://www.nesstar.org/common
Cuidado de la salud y tratamientos méidcos CESSDA http://www.nesstar.org/common
Juventud CESSDA http://www.nesstar.org/common
Actitudes y comportamiento social CESSDA http://www.nesstar.org/common
Palabras clave
Palabra clave
Juventud y adolescencia
Salud sexual y reproductiva
Educación
Empleo juvenil
Migración y predisposición migratoria
Opíniones y participación de jóvenes
Consumo de sustancias
Victimización, conflicto con la ley y victimización
Tiempo libre, intereses y deportes
Cuidados
Políticas, programas y acciones dle iNJU

Cobertura

Cobertura geográfica
Total país
Unidad geográfica
Área Metropolitana (Montevideo-Canelones-San José)
Frontera con Brasil (Artigas-Cerro Largo-Rivera-Treinta y Tres)
Costa del Este (Canelones-Maldonado-Rocha)
Litoral Sur (Colonia-Soriano-San José)
Centro (Durazno-Tacuarembó)
Centro Sur (Flores-Florida-Lavalleja)
Litoral Norte (Paysandú-Río Negro-Salto)
Universo
Personas de entre 12 y 35 años de edad residentes en hogares particulares de todo el territorio nacional

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Instituto Nacional de la Juventud Ministerio de desarrollo social
Fondo de Población de Naciones Unidas Ministerio de desarrollo social
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de desarrollo social
Productores
Nombre
Ministerio de Desarrollo Social
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES
Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La ENAJ es una encuesta de panel, es decir, un estudio basado en mediciones repetidas efectuadas sobre las mismas unidades de muestreo, en este caso, personas.
El diseño muestral para la ola inicial fue aleatorio, estratificado y en varias etapas de selección (Metodología ENAJ 2018). En la primera ola, el relevamiento (implantación) fue realizado de forma presencial. En la ola 2, el relevamiento fue realizado de forma telefónica utilizando la muestra de elegibles respondentes de la ola 1 como punto de partida.
Tasa de respuesta
El tamaño de la muestra teórica de la ola anterior fue de 1348 personas, mientras que el tamaño de muestra efectivo de esta segunda ola del panel se situó en 962 casos, lo que se traduce en una tasa de respuesta de aproximadamente 71%.
Ponderadores
Para la ola 2 de la ENAJ se construyeron ponderadores longitudinales (que permiten la construcción de estimaciones del cambio bruto). Los ponderadores longitudinales reflejan la cohorte seleccionada en el año base (ola 1) en el momento de la ola 2 y por ende reflejan los cambios que sufrió dicha cohorte a lo largo del tiempo.

Recolección de Datos

Método de recolección de datos
Telefónico con dispositivo electrónico
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura
Instituto Nacional de Estadística INE

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El cuestionario de la ENAJ presenta dos tipos principales de preguntas:

- Preguntas cerradas con lectura de las opciones (estructurado)
- Preguntas abiertas precodificadas, en las cuales se indica al entrevistador que no debe leer las opciones de respuesta, y anotar la respuesta espontánea que da el encuestado.

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación
Instituto Nacional de Estadística INE
Ministerio de Desarrollo Social MIDES
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico
Sección Atención a usuarios Departamento Difusión y Comunicaciones - Instituto Nacional de Estadística difusion@ine.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Requisito de cita
Los cuadros elaborados a partir de las bases publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al Instituto.
Ejemplo: "Fuente: INE-ECH 2022"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Instituto Nacional de Estadística

Producción de metadatos

ID del documento
URY-INE-ENAJ-2022-v01
Productores
Nombre Afiliación
Nubia Pagnotta Instituto Nacional de Estadística
Fecha de producción
2023-12-20
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.