Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS_ESP_A_HOGARES / URY-INE-ENDIS-2023-V01
Encuestas_esp_a_hogares

Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud. Cohorte 2023, Año 2023

República Oriental del Uruguay, 2023
Estadísticas Sociodemográficas - Encuestas Especiales a hogares
Instiuto Nacional de Estadística, Ministerio de Desarrollo Social, Universidad de la República, Ministerio de Educación y Cultura, Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, Ministerio de Salud Pública
Creado el April 25, 2025 Última modificación April 25, 2025 Visitas a la página 8760 Descargar 313 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-INE-ENDIS-2023-v01
Título
Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud. Cohorte 2023, Año 2023
Subtítulo
Año 2023
Título traducido
National Survey of Child Development and Health
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta a Hogares - Otro [hh/oth]
Resumen
La Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) es una investigación pionera en el país a través de la cual se accede sistemáticamente a datos representativos acerca de la situación de la primera infancia y de su evolución durante las diferentes etapas
del ciclo de vida.
La ENDIS combina un estudio socio-demográfico longitudinal (seguimiento de panel) y descriptivo que permite conocer la trayectoria de los niños y niñas y sus familias. En este sentido se han realizado relevamientos quinquenales que permite tener fotos periódicas
de la situación de la primera infancia.
La encuesta se orienta a profundizar en el conocimiento acerca del desarrollo infantil, nutrición y alimentación, derecho a la salud, cuidados, acceso a la educación y la relación existente entre estas dimensiones, generando conocimiento para orientar las políticas públicas.
La ENDIS 2023 pretende ser representativa de la población de niños y niñas de 0 a 59 meses que residen en localidades de más de 5000 habitantes.
Esta información será complementada con el informe del relevamiento para localidades con menos de 5000 habitantes y áreas rurales realizado por primera vez en el país durante 2024. Esto genera un hito sobre la primera infancia en el Uruguay dado que no se disponía de información a nivel de pequeñas localidades y áreas rurales, permitiendo ampliar el conocimiento de las infancias en el país.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
Niños entre 0 a 59 meses, residentes en hogares particulares.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:

Características socioeconómicas y demográfica de los hogares, acceso a prestaciones sociales, seguridad alimentaria, estado nutricional mediante antropometría, alimentación del niño, valoración del desarrollo infantil del niño, prácticas de crianza en el hogar, salud de la mujer y salud sexual y reproductiva, acceso y utilización de los servicios de salud y acceso a servicios de educativos.

Cobertura

Universo
Se releva información sobre hogares particulares, donde residen niños y niñas de 0 a 59 meses que residen en localidades de más de 5000 habitantes.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución
Instiuto Nacional de Estadística
Ministerio de Desarrollo Social
Universidad de la República
Ministerio de Educación y Cultura
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Ministerio de Salud Pública

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La encuesta de la ENDIS busca brindar estimaciones confiables para los distintos indicadores que aborda desagregados por tramo de edad (en meses) y región. Particularmente, se buscó que los tamaños de muestra para los niños menores de seis meses fueran lo suficientemente grandes para brindar estimaciones segmentadas por mes de edad. Para lograr esto, la muestra no fue asignada de forma proporcional, es decir, algunos tramos de edad se encuentran sobre representados si se tiene en cuenta la estructura de la población. A su vez, lo anterior, tuvo como implicancia que las estrategias de selección de la muestra y relevamiento de campo fueran distintas según la edad del niño.

El diseño implementado para la selección de la muestra de la ENDIS es aleatorio, estratificado, por conglomerados y en varias etapas de selección. La muestra fue seleccionada utilizando como marco de muestreo los registros del Certificado de Nacido Vivo (CNV) proporcionado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) teniendo en cuenta únicamente a los niños que nacieron a partir del mes de octubre de 2013 y hasta la fecha de finalización del campo de la ENDIS (agosto 2018). Los registros del CNV fueron complementados con información del SIIAS y de otras fuentes, y georeferenciados de forma de que coincidan con las Zonas censales del Censo del año 2011 realizado por el INE.
Desviación del diseño muestral
tasa de eligibilidad:

tasa de respuesta:

tasa de efectividad:
Ponderadores
Para la determinación de los ponderadores finales se realizaron los siguientes pasos:
1. Determinación de los ponderadores originales para cada uno de los niños teniendo en cuenta el diseño de muestra.
2. Ajuste por no respuesta.
3. Calibración de los ponderadores de los los niños elegibles respondentes a conteos provenientes de la Encuesta Continua de Hogares.

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización
2023-05-25 2023-10-31
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización
2023-05-25 2023-10-31
Método de recolección de datos
Face-to-face [f2f]

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El cuestionario está conformado de la siguiente manera:

A- Identificación: identificación del responsable
C- Vivienda
E- Datos de la persona
-E.1 Características generales
-E.2 Salud
-E3 Educación
-E.4 Políticas alimentarias

NA- Nacimiento y adopción
IH- Vínculo con los padres
EM- Embarazo
SI- Salud infantil
SS- Sueño
SL-Lactancia
MA- Medidas antropométricas
AL- Alimentación
PC- Prácticas de crianza
EP- Uso de espacios públicos

E- Datos de la persona
-E.1 Características generales
-E.2 Salud
-E3 Educación
-E.4 Políticas alimentarias
-F Actividad laboral
-F.1 Situcación ocupacional actual
-F2 Características del trabajo principal
-F3 Características del trabajo secundario
-F5 Búsqueda de trabajo para quienes no trabajan
-F6 Trabajos anteriores de no ocupados/as
-TE Trayectorioa laboral
-G Ingresos personales
-G.1 Ingresos de trabajadores/as dependientes
-G.1.1 Ocupacion principal
-G.1.2 Otras ocupaciones en relación de dependencia
-G.2 Ingresos del trabajador/a no dependiente (negocio propio)
-G.3 Ingresos por transferencias
-G.4 Otros

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico
Sección Atención a usuarios Departamento Difusión y Comunicaciones - Instituto Nacional de Estadística difusion@ine.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos desidentificados están disponibles para uso público en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www3.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
Los cuadros elaborados a partir de las bases publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al Instituto.
Ejemplo: "Fuente: INE-ECH 2010"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Instituto Nacional de Estadística

Producción de metadatos

ID del documento
URY-INE-ENDIS-2023-v01
Productores
Nombre Abreviatura
Instituto Nacional de Estadística INE
Fecha de producción
2023-07-02
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.