Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MIDES / URY-MIDES-JER-2014-V01
ESTADISTICAS_MIDES

Jóvenes en Red

República Oriental del Uruguay
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
Creado el December 09, 2014 Última modificación December 09, 2014 Visitas a la página 15970 Descargar 707 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MIDES-JER-2014-v01
Título
Jóvenes en Red
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Registros Administrativos, Otro [ad/oth]
Información de las series
El programa Jóvenes en Red busca promover el ejercicio de derechos de los adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de empleo desde un abordaje integral, territorial y en comunidad.
A su vez, cuenta con cinco metas principales:
1) Redes para la asistencia básica: mejorar las condiciones personales para el acceso e integración a las redes de asistencia básica en documentación, prestaciones sociales y asistencia en salud.
2) Redes para el fortalecimiento personal: fortalecer las condiciones personales y sociales de los jóvenes que se encuentran en situaciones de violencia basada en género y generaciones, consumo problemático de sustancias y dificultades en los aprendizajes o discapacidades.
3) Redes para la integración y participación social: desarrollar habilidades para la integración y participación social con autonomía.
4) Redes para la inclusión educativa: promover la integración de conocimientos y habilidades para el desarrollo de trayectorias educativas.
5) Redes para el desarrollo de trayectorias laborales: mejorar las capacidades de los participantes para la inserción laboral.
Resumen
Jóvenes en Red (JER) es un programa socio-educativo-laboral que busca promover el ejercicio de derechos de adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años de edad que no estudian, no culminaron el Ciclo Básico, no tienen un empleo formal y se encuentran en situación de pobreza.
Comienza a implementarse a mediados del año 2012, tras visualizarse un alto porcentaje de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan -los denominados “NINI”- intentando comprender cuáles son los mecanismos que estarían frenando su inclusión social y elaborando estrategias para lograr la misma.
El programa funciona bajo una lógica de trabajo interinstitucional, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en la que participan: el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Deporte y Turismo, la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad del Trabajo del Uruguay y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Asimismo, el programa cuenta con cinco objetivos específicos.
a) Mejorar las condiciones personales para el acceso e integración a la red de asistencia básica en documentación, prestaciones básicas, salud y tratamiento de adicciones.
b) Fortalecer las condiciones personales y sociales de los jóvenes para el desarrollo de proyectos personales.
c) Desarrollar oportunidades y habilidades para la integración y participación social con autonomía.
d) Promover la integración de conocimientos básicos y habilidades sociales por parte de los participantes como base para el desarrollo de sus trayectorias educativas.
e) Elaborar junto a los jóvenes proyectos personales de inserción laboral y dotar de las estrategias y oportunidades para implementarlo.
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)
Unidad de análisis
Joven de 14 a 24 años, que no estudia ni culminó Ciclo Básico, no tiene un empleo formal y pertenece a un hogar con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Alcance

Notas de la operación estadística
El Programa Jóvenes en Red comprende las siguientes actividades:
1) Brinda asistencia básica en lo referido a documentación, prestaciones sociales y acceso a derechos de salud.
2) Fomenta la participación en talleres temáticos, actividades socioculturales y deportivas, con el objetivo de lograr una mayor participación e integración social de los beneficiarios.
3) Asesora y acompaña a los jóvenes en el proceso de re-vinculación al sistema educativo formal y en el sostenimiento de sus trayectorias educativas.
4) Promueve la asistencia a talleres de orientación laboral y a capacitaciones para el empleo. También acompaña a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo y en el mantenimiento de las oportunidades laborales conseguidas.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Exclusión social [12.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Juventud [12.10] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Salud [8] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Educación [6] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Empleo [3.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
VULNERABILIDAD
POBREZA
SALUD
EDUCACION
EMPLEO

Cobertura

Cobertura geográfica
La cobertura geográfica abarca a los Departamentos de Montevideo, Artigas, Canelones, Cerro Largo, Paysandú, Rivera, Salto, San José y Tacuarembó.
Unidad geográfica
Es el equipo territorial.
Universo
Todos los jóvenes de 14 a 24 años, que no estudian ni culminaron el Ciclo Básico, no tienen un empleo formal y pertenecen a hogares con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
Productores
Nombre
Ministerio de Educación y Cultura
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Turismo y Deporte
Administración Nacional de Educación Pública
Universidad del Trabajo del Uruguay
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Muestreo

Tasa de respuesta
No se realiza esta medición.

Recolección de Datos

Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización
2012-12-03 2014-10-31
Método de recolección de datos
Otro [oth]
Supervisión
En el marco de las actividades desarrolladas por la División Monitoreo de la DINEM, se realizan los siguientes informes: informes cuatrimestrales de seguimiento, caracterización de los beneficiarios en base a los formularios de inicio, reportes anuales sobre las bajas y los egresos, e informes de acuerdo a la información recogida en los acuerdos educativos.
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
La Dirección Nacional de Evaluación de Monitoreo (DINEM) y el equipo de Jóvenes en Red, han desarrollado acciones coordinadas para: a) delimitar los objetivos del proyecto; b) identificar su población objetivo; c) proyectar el monitoreo y seguimiento del programa y d) planificar su evaluación.
En este marco, se ha generado información sustantiva en lo que hace a la dimensión y caracterización de la población objetivo, mediante dos modalidades específicas. En primer lugar, en base al abordaje comunitario o territorial que llevan adelante los equipos territoriales, por medio del contacto directo con los jóvenes o a través de referentes comunitarios, vecinales e institucionales. En segundo lugar, de acuerdo a la información cuantitativa disponible, generada por la Encuesta Continua de Hogares y las visitas de la Unidad de Seguimiento de Programas (USP) a los hogares con alto Índice de Carencias Críticas (ICC).
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
La recolección de datos sobre los beneficiarios del programa se realiza a través de los sistemas de SMART y QFlow. Se han desarrollado dos formularios para este fin: de inicio y de seguimiento.

Formulario de inicio: se completa en QFlow durante el primer mes de intervención, de forma de contar con una línea de base con datos de identificación, educación, ocupación, salud, conocimientos y competencias útiles, participación, consumo cultural, redes vinculares y expectativas de todos los beneficiarios del programa.

Formulario de seguimiento: los técnicos registran y actualizan información en el SMART respecto a la participación del joven durante su tiempo de permanencia en el programa. En este sentido, permite trazar la trayectoria de cada joven en Jóvenes en Red, así como monitorear las metas trabajadas por los técnicos para cada uno de los beneficiarios.

Acceso de datos

Contacto
Nombre URI
Ministerio de Desarrollo Social www.mides.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Ana Laura Casotti Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo acasotti@mides.gub.uy www.mides.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° lo siguiente: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal".
Condiciones
La información es utilizada al amparo del marco de la confidencialidad y protección de los datos.
Requisito de cita
Ministerio de Desarrollo Social
Unidad de Seguimiento de Programas (DINEM)
División Monitoreo

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16: "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
Ministerio de Desarrollo Social

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MIDES-JER-2014-v01
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
María Rosa Gallo MRG Consultor Documentador
Ana Laura Casotti ALC MIDES Revisor
Fecha de producción
2014-11-14
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.