Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MIDES / URY-MIDES-EP-2014-V01
ESTADISTICAS_MIDES

Desarrollo Local - Emprendimientos Productivos

República Oriental del Uruguay
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Desarrollo Social, Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
Creado el December 18, 2014 Última modificación December 18, 2014 Visitas a la página 13061 Descargar 835 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MIDES-EP-2014-v01
Título
Desarrollo Local - Emprendimientos Productivos
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Registros Administrativos, Otro [ad/oth]
Resumen
El Programa Emprendimientos Productivos gestionado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), busca promover una cultura emprendedora como estrategia de fortalecimiento de la generación de alternativas de trabajo, fomentando la participación y la gestión local. Dentro de sus políticas de acción, se encuentra el financiamiento de bienes de capital fijo como maquinaria, herramientas, mejoras de local, instalaciones o infraestructura productiva, así como en la intervención de procesos productivos de materia prima e insumos.
El programa brinda acompañamiento y capacitación para el fortalecimiento de la gestión, y la integración en Redes locales buscando estrategias colectivas con el propósito de mejorar los emprendimientos.
El objetivo principal del Programa es promover el desarrollo ciudadano, tendiendo a generar oportunidades de trabajo e iniciativas de carácter económico. Se trata de fortalecer el desarrollo de emprendedores en situación de pobreza, como forma de mejorar, o complementar sus ingresos familiares, pudiendo llegar por este medio a contribuir con la inclusión económica y social, generando espacios de intercambio entre emprendedores a nivel local y nacional, brindando la oportunidad de crecimiento y sustentabilidad fortaleciendo la articulación con los organismos vinculados al sector. Así mismo incorporar criterios territoriales en la selección de los Proyectos por medio de Tribunales Departamentales, con la participación de Técnicos locales en los procesos de evaluación, seguimiento y capacitación.
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)
Unidad de análisis
Emprendimientos/ Personas integrantes de los emprendimeintos

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se desarrollan son las características de la población objetivo, datos del emprendimiento, viabilidad, financiamiento y gestión de los mismos. Opinión de los distintos Técnicos involucrados en el desarrollo del Programa sobre su funcionamiento e implementación.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Exclusión social [12.9] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Formación en el trabajo [3.2] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Empleo [3.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
POBREZA
VULNERABILIDAD
EMPRENDIMIENTO
TRABAJO
INCLUSIÓN

Cobertura

Cobertura geográfica
Total de país.
Unidad geográfica
El nivel mas bajo cubierto por los datos son las Localidades y las Zonas.
Universo
Total de emprendimeintos presentados y aprobados y número de integrantes de los emprendimeintos.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución
Ministerio de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Desarrollo Social
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
Productores
Nombre
Técnicos del Programa de Desarrollo Local
Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Muestreo

Procedimiento de muestreo
No corresponde
Tasa de respuesta
No se realiza esta medición.

Recolección de Datos

Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización
2006-11-01 2013-11-01
Método de recolección de datos
Formulario electrónico.
Supervisión
Una de las líneas de trabajo iniciada en 2013 y a profundizar en el año 2014 es la incorporación de los registros administrativos del programa al SMART, esto será el principal insumo para poder realizar el seguimiento y monitoreo del Programa de los emprendimientos presentados en el año. Actualmente como la información está en fichas individuales de cada emprendimiento, se conforma la base de datos luego de finalizado el año.
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
La Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM) conjuntamente con el equipo del Programa de Emprendimientos Productivos (EP), han llevado adelante dos líneas de trabajo para el seguimiento del programa.
Identificar la población objetivo, con el cometido principal de poder capturar a la posible población beneficiaria y su distribución geográfica. Para esto se calcula la población objetivo con la base de datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH), en función de los criterios definidos por el programa. Identificando a la población vulnerable, según Índice de Carencias Críticas (ICC) donde se consideran aquellas personas que se encuentren desocupadas y los trabajadores por cuenta propia con o sin local, o miembros de cooperativas de producción, o trabajadores de un programa social de empleo.
Monitoreo y seguimiento del programa, a través de los registros administrativos del programa, donde se incorpora datos básicos sobre el emprendimiento, el proceso de evaluación y del emprendedor referente (de contacto). La base de datos del Programa permite conocer las principales características de los emprendimientos presentados y aprobados.
Formulario de inscripción: completa el referente del programa presentado y contiene datos básicos sobre el tipo de emprendimiento.
Formulario de hogares y personas: Ficha personal de cada uno de los emprendedores postulantes, incluye información del hogar y de todos los miembros del hogar. Se complementa con información cualitativa a través de una entrevista.
Formularios de evaluación: El equipo técnico del Programa realiza un estudio de viabilidad socio-económica de los emprendimientos presentados la cual es fundamental para realizar la evaluación de aprobación de los proyectos y la capacidad de devolución del apoyo.
Formulario de Seguimiento: Registra el pago del apoyo y toda posible refinanciación si corresponde. Las capacitaciones y gestiones del Equipo Técnico ante el emprendedor.
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura
Ministerio de Desarrollo Social MIDES

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Los integrantes de los emprendimientos que se presentan a un llamado, deben completar un formulario con los datos del emprendimiento y una ficha de identificación, donde se relevan datos personales y del núcleo familiar de cada emprendedor.
Para la selección de los emprendimientos desde el año 2011, el programa aplica los criterios establecidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el marco del Plan de Equidad, realizando la verificación con visitas a los hogares por parte del Equipo Técnico del Programa para la aplicación de un formulario de hogar, personas y vivienda, el cual incluye las variables que componen el Índice de Carencias Críticas (ICC). Posteriormente se digita el formulario para la obtención en tiempo real del resultado del ICC que les permitía rápidamente comunicar a los titulares de los emprendimientos presentados, si están en condiciones de participar del Programa.
Pueden presentarse solicitudes de emprendedores que sean derivadas de otros Programas del MIDES y de otros Organismos Estatales, el periodo de presentación de la solicitud es durante todo el año.

Procesamiento de Datos

Otros procesamientos
Se realiza una evaluación socio-económica en base a la información relevada en el formulario de inscripción de los emprendimientos y una entrevista en el lugar donde se desarrollará la actividad presentada.
Realización del estudio de viabilidad socio-económica que se evalúa mediante un indicador multidimensional que contempla antecedentes y experiencia, vínculos y relación entre los integrantes y propuesta de retorno del monto solicitado, entre otros.
Se conforma un Informe de Evaluación donde se aprueba o desaprueba el apoyo económico y el plan de retorno del mismo.
La última etapa consiste en la firma de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social ( MIDES) y el referente del emprendimiento. Lo cual habilita al apoyo económico y al acompañamiento de un Equipo Técnico de una Organización de la Sociedad Civil (OSC), contratada por el MIDES para realizar capacitaciones y seguimiento de los emprendimientos aprobados.

Acceso de datos

Contacto
Nombre URI
Ministerio de Desarrollo Social www.mides.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Ana Laura Casotti Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo acasotti@mides.gub.uy www.mides.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° lo siguiente: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal".
Condiciones
La información es utilizada al amparo del marco de la confidencialidad y protección de los datos.
Requisito de cita
Ministerio de Desarrollo Social
Unidad de Seguimiento de Programas (DINEM)
División Monitoreo

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16: "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
Ministerio de Desarrollo Social

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MIDES-EP-2014-v01
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
María Rosa Gallo MRG Consultor Documentador
Ana Laura Casotti Ana Laura Casotti MIDES Revisor
Fecha de producción
2014-11-10
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.