Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-MGAP-DIEA-RAC-2013
ESTADISTICAS_MGAP

Registro administrativo de compraventas de tierras agropecuarias

República Oriental del Uruguay, 2013
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias, Dirección General de Registro, Ing. Agr. Fernando Rincón - Encargado
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 11352 Descargar 1525 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MGAP-DIEA-RAC-2013
Título
Registro administrativo de compraventas de tierras agropecuarias
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Registros Administrativos, Otro [ad/oth]
Información de las series
La oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha recopilado, procesado y difundido información referente al precio de la tierra para uso agropecuario desde el año 1969. La información, generalmente, ha sido publicada en forma semestral.
En el período considerado, las principales fuentes utilizadas para obtener la información básica han sido los escritorios rurales, el Instituto Plan Agropecuario y el Instituto Nacional de Colonización, que recaba datos de precio de todas los inmuebles rurales de 1.000 hectáreas o más que se ofrecen para venta. En 1986 se llevó a cabo un trabajo especial, en el que se procesaron los registros de compraventa archivados en la Dirección General de Registros (DGR) para transacciones pactadas en el año 1984.
En el segundo semestre de 2005, la publicación de precios de la tierra debió interrumpirse a raíz de las dificultades existentes para obtener la información básica para generarla. Por tal motivo, entendiéndose que se trata de información de crucial importancia para todos los agentes vinculados al sector, se procedió a implementar un nuevo sistema.
El análisis de los resultados del trabajo realizado en 1986, colocado en el contexto de los recursos informáticos existentes en la actualidad, llevó a la conclusión de que una de las opciones con más probabilidades de éxito era basar la estrategia en el procesamiento de los registros archivados en la DGR.
A efectos de implementar dicha iniciativa se realizaron las gestiones pertinentes y, una vez culminadas las mismas, en abril de 2006 se firmó un acuerdo entre la DIEA y la DGR.

En el marco del acuerdo suscrito, la DGR entrega a la DIEA copia de las bases de datos en que se registran las transacciones de inmuebles rurales. La DIEA, por su parte, somete la información recibida a controles de validación y consistencia y procesa los datos una vez completados dichos controles.
El procesamiento de los archivos registrales constituye, en lo que hace al nivel de “captura” de información referida a transacciones de inmuebles rurales, una mejora sustancial con respecto a la situación existente hasta el año 2005. Paralelamente, el nuevo sistema habilita procesos informáticos que antes resultaba imposible implementar. Los mismos permiten generar información que anteriormente no podía obtenerse.
Al poner en marcha el nuevo sistema, se decidió incorporar al mismo toda la información archivada desde el año 2000. En agosto de 2006 se completó la transferencia de archivos entre la DGR y la DIEA para el período comprendido entre el 1° de enero de 2000 y el 30 de junio de 2006.
Resumen
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA),presenta los resultados del procesamiento de las operaciones de compraventa de tierras para uso agropecuario realizadas en el año 2013.
La información de base la proporciona la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco de un acuerdo interinstitucional con la DIEA.
Durante el año 2013 se realizaron 1.868 operaciones de compraventa. La superficie transada se ubica un 10% por encima de la registrada el año anterior, alcanzando a casi 371 mil hectáreas
Tipo de dato
Registros Administrativos (adm)
Unidad de análisis
La unidad de análisis es todo inmueble rural que fue transado bajo la forma de compraventa en el territorio nacional en el 2013

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:

Inmuebles rurales transados en el territorio nacional
Precio de los inmuebles rurales para uso agropecuario
Superficies transadas en el territorio nacional
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Inmuebles rurales
Precios
Tierra
Compraventas

Cobertura

Cobertura geográfica
Todo el territorio nacional
Unidad geográfica
Sección catastral o judicial (Localización geográfica de la compraventa)
Universo
Todos los inmuebles rurales transados en el territorio nacional en el año 2013

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Dirección General de Registro Ministerio de Educación y Cultura
Ing. Agr. Fernando Rincón - Encargado

Muestreo

Procedimiento de muestreo
A partir de un Convenio de Trabajo entre la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA)
del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), la DGR entrega a DIEA copia de las bases de datos en que se registran las transacciones de inmuebles rurales. La DIEA, por su
parte, somete la información recibida a controles de validación y consistencia y una vez completados, procesa los datos.
Al poner en marcha el nuevo sistema, se decidió incorporar toda la información archivada desde el año 2000.

VER RECURSO EXTERNO "Metodología"
Tasa de respuesta
El relevamiento de la información se produce a través de los registros administrativos de la Dirección General de Registros.

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-01-01 2013-06-30 Recolección de los datos, procesamiento y publicación semestral
2013-07-01 2013-12-31 Recolección de los datos, procesamieno y publicación anual
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-01-01 2013-12-31 Año en el cual se registran las compraventas.
Método de recolección de datos
Registros de actividades/tareas/eventos [Reg]
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Dirección General de Registros DGR Ministerio de Educación y Cultura

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Las bases de datos se reciben en formato de planilla electrónica, en las que cada fila corresponde a un registro. Los registros contienen los siguientes campos (variables):
• Departamento
• Año
• Número de la inscripción
• Fecha de otorgamiento
• Acto (tipo de transacción)
• Observaciones de la inscripción
• Moneda de la transacción
• Monto
• Sección Catastral (Judicial)
• Número de padrón
• Superficie del padrón
• Observaciones del padrón
• Descripción (calidad en que se otorga el acto)
• Identificación (de los intervinientes)
• Observaciones personales (con respecto a los intervinientes)
Una vez recibida la información correspondiente al período considerado, se procedió a confeccionar una única base de datos con estructura homogénea para todos los
registros. Las operaciones de compraventa constan de dos o más registros.
Cada transacción está integrada por una serie de registros que coinciden en una trilogía de variables: año, departamento y número de la inscripción.
Además de estas tres variables, se seleccionaron para procesamiento la fecha de otorgamiento, moneda y monto de la transacción, sección catastral y número y superficie de padrón. El tipo de transacción fue utilizado como “filtro” dado que, como ya se señaló, en esta etapa se procesaron solamente las operaciones de compraventa.

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
VER RECURSO EXTERNO "El precio de la tierra en el Uruguay", sección Metodología.
Otros procesamientos
Una vez recibida la información correspondiente al período considerado, se procedió a confeccionar una única base de datos con estructura homogénea para todos los
registros. Las operaciones de compraventa constan de dos o más registros.
Cada transacción está integrada por una serie de registros que coinciden en una trilogía de variables: año, departamento y número de la inscripción.
Además de estas tres variables, se seleccionaron para procesamiento la fecha de otorgamiento, moneda y monto de la transacción, sección catastral y número y superficie de padrón. El tipo de transacción fue utilizado como "filtro" dado que, como ya se señaló, en esta etapa se procesaron solamente las operaciones de compraventa.

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Dirección General de Registros Ministerio de Educación y Cultura info@dgr.gub.uy www.mec.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Fernando Rincón Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca frincon@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17°: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los documentos publicados por Estadísticas Agropecuarias (DIEA), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información a DIEA.
Ejemplo: "Fuente: DIEA-MGAP-Registro administrativo de compraventas de tierras agropecuarias-2013"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Estadísticas Agropecuarias

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MGAP-DIEA-RAC-2013
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mauricio Betancor MB Consultor Documentador
Fecha de producción
2014-12-09
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.