Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_COYUNTURALES / URY-INE-EAIE-2009-V01 / variable [F1]
Estadisticas_Coyunturales

Encuesta de Actividades de Innovación en Empresas (2007 - 2009), IV Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios

República Oriental del Uruguay, 2010
Metadatos Operaciones Estadísticas del INE
Estadísticas Económicas del INE
Estadísticas Económicas - Estadísticas Coyunturales
Instituto Nacional de Estadística, División Estadísticas Económicas, Departamento de Encuestas de Actividad Económica, ANII - Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Unidad de Evaluación
Creado el November 19, 2012 Última modificación November 19, 2012 Visitas a la página 557140 Descargar 3669 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • EAIE 2007-2009
csv JSON

Indica si la innovación en producto fue a nivel del Mercado local (E1_1_3)

Archivo de datos: EAIE 2007-2009

Resumen General

Intervalo: discrete
loc_width: 3
var_range: -
var_format: numeric
var_wgt: V5

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
E.1) Si ha realizado actividades de innovación en el período 2007-2009, indique los resultados en términos de innovaciones introducidas al mercado, según tipo de innovación y grado de novedad.

TIPO DE INNOVACIÓN

1 Innovación en Producto

FUERON NOVEDOSOS PARA …

Mercado LOCAL
var_qstn_ivuinstr
En el capítulo B se hizo hincapié en identificar actividades de innovación y señalar si éstas se han abandonado, están en curso o han finalizado en algún tipo de resultados (cambios o innovaciones). Ahora nos concentraremos exclusivamente en las innovaciones. Para establecer si un cambio es una innovación se debe determinar su grado de importancia y de novedad. Pero ambos conceptos requieren de varias aclaraciones dado que la diferencia entre nuevo y viejo, entre importante y no importante, puede resultar difícil de establecer.


Para una mejor precisión de qué se considera una innovación se definirá el concepto.

· Innovación en Producto es la introducción al mercado (nacional y/o internacional) de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los correspondientes a productos anteriores de la empresa) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida). Los cambios estéticos o de estilo (cambios de color, cambios ornamentales, etc) o los cambios tendientes a lograr una modificación en el diseño o bien la sustitución de materiales no son una innovación si no constituyen una alteración en su constitución o prestaciones.

· Innovación en Proceso es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar fundamentalmente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

· Innovación en Organización es la introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local; cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente e implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.

· Innovación en Comercialización es la introducción de métodos para la comercialización de productos (bienes o servicios) nuevos, de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes o de cambios en el empaque y/o embalaje.

En definitiva, la innovación será aquel cambio que implique una modificación significativa en la constitución o prestaciones de un producto o en la forma de producir (implementación de just in time, es decir, producir sin acumular inventarios), de organizar la empresa (pasar de una estructura departamental a unidades de negocio), de comercializar los productos (venta directa al consumidor a través de locales propios o comercialización a través de supermercados, etc).

El otro concepto que da lugar a ambigüedades es el de novedad. Un producto puede ser novedoso para la empresa pero existir en el mercado local o internacional desde hace tiempo. En sentido generalizado del término innovación, esta sería lograr hacer algo que nadie antes había hecho, logrando la aceptación del mercado (sino es una mera invención). Pero en el sentido específico de esta encuesta se entiende que hasta el proceso de imitación (por ejemplo, la ingeniería de reversa) conlleva la necesidad de realizar actividades de las denominadas de innovación. Por ende, se opta por utilizar un criterio amplio de innovación en el cual se distingue entre innovación para la empresa, el mercado local y el mercado internacional.

De esta manera se debe indicar para cada una de las innovaciones obtenidas durante el período 2007-2009 (sean de producto, proceso, organización y/o comercialización), si han sido novedosas para:
· la empresa: es decir, es innovación solamente para la empresa porque ya se conocía en el mercado nacional.
· el mercado local: si bien no se conocía en el país ni en la empresa, en el exterior ya empleaban dicha innovación.
· el mercado internacional: es una innovación global para el sector que ocupa la empresa.
Prepregunta
SÓLO PARA LAS EMPRESAS QUE REALIZARON ALGUNA ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN DURANTE EL PERÍODO 2007-2009.

Descripción

Texto
Período de referencia: 2007-2009.
Universo
ver ítem Universo de Estudio ubicado en el Capítulo Cobertura
var_resp_unit
Información brindada por el informante directo.

Imputación y derivación

Imputación
ver ítem Procesamiento de datos.
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.