Pregunta textual
E.1) Si ha realizado actividades de innovación en el período 2007-2009, indique los resultados en términos de innovaciones introducidas al mercado, según tipo de innovación y grado de novedad.
TIPO DE INNOVACIÓN
2 Innovación en Proceso
FUERON NOVEDOSOS PARA …
Mercado INTERNACIONAL
var_qstn_ivuinstr
En el capítulo B se hizo hincapié en identificar actividades de innovación y señalar si éstas se han abandonado, están en curso o han finalizado en algún tipo de resultados (cambios o innovaciones). Ahora nos concentraremos exclusivamente en las innovaciones. Para establecer si un cambio es una innovación se debe determinar su grado de importancia y de novedad. Pero ambos conceptos requieren de varias aclaraciones dado que la diferencia entre nuevo y viejo, entre importante y no importante, puede resultar difícil de establecer.
Para una mejor precisión de qué se considera una innovación se definirá el concepto.
· Innovación en Producto es la introducción al mercado (nacional y/o internacional) de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los correspondientes a productos anteriores de la empresa) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida). Los cambios estéticos o de estilo (cambios de color, cambios ornamentales, etc) o los cambios tendientes a lograr una modificación en el diseño o bien la sustitución de materiales no son una innovación si no constituyen una alteración en su constitución o prestaciones.
· Innovación en Proceso es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar fundamentalmente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.
· Innovación en Organización es la introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local; cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente e implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.
· Innovación en Comercialización es la introducción de métodos para la comercialización de productos (bienes o servicios) nuevos, de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes o de cambios en el empaque y/o embalaje.
En definitiva, la innovación será aquel cambio que implique una modificación significativa en la constitución o prestaciones de un producto o en la forma de producir (implementación de just in time, es decir, producir sin acumular inventarios), de organizar la empresa (pasar de una estructura departamental a unidades de negocio), de comercializar los productos (venta directa al consumidor a través de locales propios o comercialización a través de supermercados, etc).
El otro concepto que da lugar a ambigüedades es el de novedad. Un producto puede ser novedoso para la empresa pero existir en el mercado local o internacional desde hace tiempo. En sentido generalizado del término innovación, esta sería lograr hacer algo que nadie antes había hecho, logrando la aceptación del mercado (sino es una mera invención). Pero en el sentido específico de esta encuesta se entiende que hasta el proceso de imitación (por ejemplo, la ingeniería de reversa) conlleva la necesidad de realizar actividades de las denominadas de innovación. Por ende, se opta por utilizar un criterio amplio de innovación en el cual se distingue entre innovación para la empresa, el mercado local y el mercado internacional.
De esta manera se debe indicar para cada una de las innovaciones obtenidas durante el período 2007-2009 (sean de producto, proceso, organización y/o comercialización), si han sido novedosas para:
· la empresa: es decir, es innovación solamente para la empresa porque ya se conocía en el mercado nacional.
· el mercado local: si bien no se conocía en el país ni en la empresa, en el exterior ya empleaban dicha innovación.
· el mercado internacional: es una innovación global para el sector que ocupa la empresa.