Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_COYUNTURALES / URY-INE-EAIE-2009-V01 / variable [V95]
Estadisticas_Coyunturales

Encuesta de Actividades de Innovación en Empresas (2007 - 2009), IV Encuesta de Actividades de Innovación en la Industria y II Encuesta de Actividades de Innovación en Servicios

República Oriental del Uruguay, 2010
Metadatos Operaciones Estadísticas del INE
Estadísticas Económicas del INE
Estadísticas Económicas - Estadísticas Coyunturales
Instituto Nacional de Estadística, División Estadísticas Económicas, Departamento de Encuestas de Actividad Económica, ANII - Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Unidad de Evaluación
Creado el November 19, 2012 Última modificación November 19, 2012 Visitas a la página 557475 Descargar 3669 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • EAIE 2007-2009
csv JSON

Indica si obtuvo resultado en la actividad de Capacitación (B1_8_3)

Archivo de datos: EAIE 2007-2009

Resumen General

Intervalo: discrete
loc_width: 3
var_range: 0 - 3
var_format: numeric
var_wgt: V5

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
B.1) Indique si la empresa ha desarrollado en el período 2007-2009 alguna de las siguientes actividades en procura de lograr innovaciones de producto, de proceso, de organización o de comercialización. En caso afirmativo, indique el monto de la inversión realizada y si obtuvo resultados.

ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN

8 Capacitación

¿Obtuvo RESULTADOS de las Actividades de Innovación realizadas en el período 2007-2009?
Categorías
Valor Categoría
0 Sin dato
1 OBTUVO resultado
2 AÚN NO obtuvo resultado
3 ABANDONÓ la actividad
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No pueden interpretarse como estadísticas resumidas de la población de interés.
var_qstn_ivuinstr
Este capítulo es uno de los más importantes del cuestionario. Dedíquele el tiempo que sea necesario para completarlo, ya que el esfuerzo que realice en este momento le facilitará enormemente la tarea correspondiente al resto de las preguntas.

Pregunta B.1

¡CUIDADO!
En esta pregunta se solicita información tanto de actividades realizadas como de montos insumidos. En este caso, los datos relacionados con montos de dinero se referirán al año 2009 y las actividades al período 2007-2009.

A los fines de completar este cuestionario, se define a la empresa como una organización que lleva a cabo un conjunto de actividades que se realizan de manera más o menos sistemática o rutinaria a fin de alcanzar ciertos objetivos o metas fijadas por la dirección. Dentro del universo de las actividades se busca identificar aquellas que tienen por finalidad generar o introducir cambios, adelantos o mejoras que incidan de forma positiva en el desempeño de la empresa.

Una empresa puede desarrollar un conjunto de actividades buscando producir cambios, mejoras y adelantos en su desempeño. A modo de ejemplo se citan las siguientes:
· comprar máquinas que incluyan novedades tecnológicas;
· contratar a una consultora que le transfiere los conocimientos necesarios para resolver algún problema técnico o de gestión;
· comprar una licencia o marca;
· dedicar esfuerzos humanos y materiales para generar nuevos conocimientos científicos;
· aplicar a su ámbito de acción conocimientos desarrollados por otros pero que requieren de cierta adaptación;
· contratar a una institución o empresa la búsqueda de una solución, para lo cual será necesario experimentar o desarrollar nuevos conocimientos;
· implementar programas tendientes a cambiar de forma significativa la organización de la empresa (por ejemplo pasar de una estructura de departamentos a una estructura de unidades de negocios o informatizar el área de gestión de inventarios).

Estas actividades han sido denominadas “Actividades de Innovación” y se las ha agrupado en las siguientes categorías:
· Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) que puede ser interna o externa a la firma
· Adquisición de Bienes de Capital
· Adquisición de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
· Transferencia de Tecnología y Consultoría
· Ingeniería y Diseño Industrial
· Diseño Organizacional y Gestión
· Capacitación

Entonces, se requiere identificar, entre las actividades que realizó la empresa durante el período 2007-2009, cuáles pueden ser consideradas como de innovación. Debe tenerse en cuenta que no es relevante, en este punto del cuestionario, si las actividades de innovación han permitido a la empresa alcanzar resultados efectivos en términos de mejoras o cambios significativos. En otras palabras, para determinar si una actividad debe ser considerada de innovación se deben observar las intenciones u objetivos (introducir cambios o mejoras) y no los resultados obtenidos.

En general, todas las actividades de I+D entran dentro de la categoría de actividades de innovación. En cambio, en el resto de los casos las cosas no son tan claras. Por ejemplo, no todo curso de capacitación o compra de maquinaria o implementación de un nuevo software puede ser considerado una actividad de innovación. Sólo deben ser considerados aquellos casos donde se observe un objetivo o intención explícita de cambio o mejora.
Definición de las Actividades de Innovación:
Investigación y Desarrollo (I+D)

Por I+D debe entenderse el trabajo creativo realizado en forma sistemática con el objetivo de generar un nuevo conocimiento (científico o técnico) o de aplicar o aprovechar un conocimiento ya existente o desarrollado por otro. Es necesario que dicho trabajo sea parte de un proceso realizado sistemáticamente y no revista un carácter meramente ocasional.

Dentro de la I+D pueden distinguirse tres grandes categorías:

· investigación básica: implica generar un nuevo conocimiento abstracto o teórico dentro de un área científica o técnica sin un objetivo o finalidad fijada de forma previa.
· investigación aplicada: implica la generación de un nuevo conocimiento teniendo desde un principio la finalidad o destino al que se desea arribar.
· desarrollo experimental: supone la fabricación y puesta a prueba de un prototipo, es decir, un modelo original o situación de examen que incluye todas las características y desempeños del nuevo producto, proceso, técnica organizacional o de comercialización.


La creación de software se considera I+D en tanto y en cuanto implique hacer avances científicos o tecnológicos. Es importante tener presente que la I+D no incluye investigación de mercado.
I+D Interna

Cabe aclarar que las actividades de I+D no siempre se realizan en el ámbito de un laboratorio de I+D o de un departamento de I+D. Es más, muchas empresas, en especial medianas y pequeñas, no poseen estructuras formales de I+D, pero ello no implica que no realicen este tipo de actividades. Si bien no es tarea sencilla, es necesario identificar las actividades de I+D que se realizan sin una estructura formal.

Por ejemplo, si un grupo de ingenieros de la empresa, que se desempeñan en la misma área o en distintas, se reúnen - de manera más o menos sistemática- con el objetivo de analizar, consultar bibliografía, experimentar y probar distintas formas de incrementar el rendimiento o la precisión con que se mezclan las sustancias químicas, esta actividad deberá ser considerada como un proceso de I+D no formal. En este caso, será necesario establecer cuántas horas le dedican al mes, a cuánto de su salario equivale y cuánto se gasta en materiales, insumos, etc. La única restricción para que una actividad que tiene como finalidad generar nuevos conocimientos sea considerada I+D es que se realice de forma no ocasional, es decir, sistemáticamente. Las soluciones a problemas puntuales que puedan presentarse en el desarrollo de las actividades de la empresa serán consideradas como parte de las actividades de diseño.
I+D Externa

Será considerado como I+D externa aquel trabajo creativo (es decir, que persiga la generación de un nuevo conocimiento) realizado fuera de la empresa y por personal ajeno a ella, encargado a un tercero mediante un contrato o la financiación a un grupo de investigadores, a una institución o a otra empresa, con el acuerdo de que los resultados del trabajo serán de propiedad (total o parcial) del contratante. Se debe recordar que se entiende por proveedores de I+D Externa tanto aquellas empresas del mismo grupo (como por ejemplo la casa matriz) u otras organizaciones de investigación públicas o privadas.

¡ATENCIÓN!
Puede resultar difícil diferenciar las actividades de I+D de las actividades de diseño industrial o ingeniería. Si bien es cierto que en ocasiones la frontera es difusa puede resultar de utilidad comprobar si se trata de la búsqueda de un nuevo conocimiento (en cuyo caso se tratará de I+D) o de una solución técnica puntual (en cuyo caso será Ingeniería y Diseño Industrial).
Adquisición de Bienes de Capital

En las actividades de innovación relacionadas con la adquisición de Bienes de Capital, es importante remarcar que se trata de la incorporación de maquinaria, herramientas o edificios vinculados a la introducción de mejoras y/o innovaciones de procesos, productos y/o técnicas organizacionales o de comercialización. El reemplazo de una máquina por otra de similares características es una actualización y ello no debe ser considerado como una actividad de innovación.

¡ATENCIÓN!
Ante un caso dudoso, para determinar si se trata de una actividad de innovación se debe analizar si la introducción del equipo ha requerido de capacitación en los empleados o de una demanda de asistencia técnica o la introducción de cambio organizacional o de tareas de diseño industrial o ingeniería. Si no ha requerido nada de esto significa que es un reemplazo de algo ya existente o que incluye modificaciones menores.
Adquisición de TICs (Hardware y Software, y Tecnologías de la Comunicación)

Se refiere a la adquisición de TICs destinadas a introducir cambios en el proceso productivo, la organización de la empresa o formas de comercialización. La adquisición de equipos y/o software que tiene como única finalidad actualizar las herramientas ya existentes, pero que no tiene como finalidad introducir cambios innovadores en la empresa no deben ser considerados una Actividad de Innovación. Ejemplo: Si se adquiere una licencia de Software con el objetivo de modificar el sistema de manejo de las agendas y correos del personal administrativo para hacer el proceso de gestión de la empresa más eficiente, entonces debe ser considerada como parte de las actividades de innovación, debiéndose incluir además los procesos de planificación, adaptación e implementación de dicho cambio.
Transferencia de Tecnología y Consultoría

La empresa puede incorporar tecnología generada por terceros mediante la adquisición de patentes, inventos no patentados, licencias, know-how, diseños, marcas, patrones, etc. Asimismo, puede contratar servicios que aporten soluciones puntuales a problemas de la empresa en relación con la mejora de un producto, de un proceso o en el ámbito de la organización o comercialización.

Conviene aclarar que si la solución técnica puntual se logra mayoritariamente como consecuencia del personal y recursos de la empresa debe ser considerada dentro de las actividades de diseño industrial u organizacional. En cambio, si se trata de una solución - novedosa o no - aportada por una consultora o profesional externo a la empresa, debe ser considerada como actividad de transferencia de tecnología y consultoría.

¡ATENCIÓN!
Si los servicios de la consultora o la compra de una patente o de un diseño se encuadra dentro de un proyecto de I+D externa, se los deberá considerar como parte de la actividad I+D externa.
Ingeniería y Diseño Industrial

Estas actividades se componen tanto de las actividades de diseño industrial como de otras preparaciones técnicas para la producción y distribución de bienes y servicios no incluidas en I+D. Así, deben incluirse aquellas tareas relacionadas con:

· la definición de procedimientos, especificaciones técnicas y características operativas.
· la instalación de maquinaria.
· la ingeniería industrial.
· la puesta en marcha de la producción.

Del mismo modo, también debe incluirse la elaboración de planos, gráficos y modelos para la realización de cualquiera de las anteriores tareas.

Si la actividad se encuadra en la resolución de un problema técnico puntual será considerada dentro de las actividades de ingeniería y diseño industrial. Modificaciones al proceso productivo, por ejemplo, la implementación del just in time (Justo a Tiempo), también deben ser consideradas como una actividad propia del diseño industrial.

¡CUIDADO!
Las actividades de diseño estético u ornamental de los productos no son actividades de innovación, salvo que generen modificaciones que cambien las características principales o las prestaciones de los productos, o bien si están asociadas a una innovación de producto o proceso.
Diseño Organizacional y Gestión

Las actividades de diseño organizacional incluyen el diseño e implementación de modelos de organización que modifiquen significativamente la estructura organizacional de la empresa. Por ejemplo: disminución de los niveles jerárquicos, promoción de la interrelación entre personas e intercambio de conocimientos, implementación de ámbitos colectivos de toma de decisiones o asesoramiento, puesta en funcionamiento de grupos de proyectos, enriquecimiento de los puestos de trabajo, y también aquellas inversiones y/o gastos destinados a mejorar la logística de distribución y comercialización de la empresa.

Por su parte, las actividades de gestión se refieren a la generación, adaptación y aplicación de nuevas técnicas que permitan una mejor articulación de los esfuerzos de cada área de la empresa como ser la coordinación entre producción, administración y ventas, o que permitan alcanzar los objetivos fijados por la dirección de forma más eficiente (a modo de ejemplo la implementación de programas de calidad, cuidado del medio ambiente, responsabilidad social empresarial, etc).

¡CUIDADO!
También se deben considerar como actividades de Diseño Organizacional y Gestión aquellas que no alcanzaron a producir cambios, mejoras y/o innovaciones a nivel de la organización, sea porque estuvieron orientadas a producir cambios, mejoras y/o innovaciones de producto, proceso y/o comercialización, o bien porque por alguna razón se terminó abortando la actividad.
Capacitación

Toda capacitación será considerada una actividad de innovación siempre y cuando no signifique capacitar a nuevos trabajadores en métodos, procesos o técnicas ya habituales en la empresa.

De esta manera, esta puede ser dictada tanto por instructores externos a la empresa como por instructores internos (es decir, un empleado transmite conocimientos a otros miembros de la empresa). La capacitación puede a su vez tener sitio dentro o fuera de la empresa. Los conocimientos transmitidos mediante la capacitación incluyen tanto aquellos relacionados con capacitación tecnológica (procesos productivos) como en gestión (habilidades administrativas, gerenciales, etc).

¡CUIDADO!
Toda capacitación será considerada una actividad de innovación siempre y cuando no signifique capacitar a nuevos trabajadores en métodos, procesos o técnicas ya habituales en la empresa como por ejemplo en los procesos de inducción de los nuevos empleados.

Magnitud de la Inversión

Una vez identificadas las actividades de innovación realizadas, se pasará a completar la columna referida a la inversión realizada en el año 2009. El cálculo, si bien será aproximado, deberá reflejar los recursos destinados a la realización de cada una de las actividades de innovación. Se debe tener en cuenta que en muchas ocasiones será necesario obtener el monto estimado a partir del total de recursos destinados a la capacitación por parte de la empresa multiplicados por la estimación del porcentaje de dichas actividades que pueden ser consideradas como de innovación.

Si del total de gastos o inversiones en capacitación del personal, un 60% tuvieron como intención adiestrar a nuevos trabajadores en tareas ya conocidas por la empresa y un 40% se han destinado a capacitar a los responsables de controlar una nueva línea de empaque que mejorará la calidad del producto, se deberá establecer cuál ha sido el costo de estos últimos cursos, ya sea calculando el 40% del total del gasto en capacitación del año 2009 u obteniendo directamente el costo por hora del curso multiplicado por las horas requeridas.

¡ATENCIÓN!
Como los datos relacionados con el gasto y/o inversión se referirán al año 2009 y las actividades al período 2007-2009, pueden existir algunas actividades realizadas en el periodo que no tengan un monto de dinero asociado. Por ejemplo, la adquisición de bienes de capital realizada en el año 2007, no tiene por qué computarse como una inversión del año 2009. Sin embargo, si existe un “Sí” en alguna actividad de innovación se debe indagar en profundidad si existe un gasto asociado a dicha actividad. Aún cuando solamente se hayan destinado recursos humanos internos a la empresa, las horas de trabajo destinadas a la actividad de innovación de estos deben ser estimadas como gasto o inversión en esta actividad.




¡ATENCIÓN!
En esta columna también se solicita identificar el país de origen del proveedor cuando la actividad de innovación implica la compra de un bien o la contratación de un servicio. Si la actividad o las actividades de innovación han involucrado a más de un proveedor se deberá optar por el más importante en términos de pagos efectuados. En el caso de adquisición de maquinaria importada, es muy importante que se identifique el país de origen de la maquinaria, independientemente de que el proveedor sea nacional.

Resultados de la actividad de innovación

Debe tenerse en cuenta que para toda actividad de innovación identificada en esta pregunta es necesario indicar si se HAN OBTENIDO RESULTADOS positivos o si AÚN NO SE HAN OBTENIDO RESULTADOS o que la actividad HA SIDO ABANDONADA (por imposibilidad de continuarla o porque se tenía la certeza de que no se obtendrían los resultados esperados).

¡ATENCIÓN!
Una vez completado este ejercicio, si la empresa indica que no ha realizado actividades de innovación durante el período considerado, se debe pasar al capítulo F del formulario (“Fuentes de Información para las Actividades de Innovación”), mientras que si el entrevistado ha respondido afirmativamente al menos una de las actividades de la pregunta B.1, debe continuar con el cuestionario, prosiguiendo con la pregunta B.2.
Prepregunta
SÓLO PARA LAS EMPRESAS QUE REALIZARON ALGUNA ACTIVIDAD DE INNOVACIÓN DURANTE EL PERÍODO 2007-2009.
(En caso de que la empresa NO haya realizado actividades de Capacitación durante el período 2007-2009, pase al Capítulo C)

Descripción

Texto
Período de referencia: 2007-2009.
Universo
ver ítem Universo de Estudio ubicado en el Capítulo Cobertura
var_resp_unit
Información brindada por el informante directo.

Imputación y derivación

Imputación
ver ítem Procesamiento de datos.
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.