Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-MGAP-DIEA-EHS-2013
ESTADISTICAS_MGAP

Encuesta Hortícola Sur 2013

República Oriental del Uruguay, 2013
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias, Dirección General de la Granja (DIGEGRA), Ing. Agr. Ignacio Casares - Encargado
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 14363 Descargar 2019 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MGAP-DIEA-EHS-2013
Título
Encuesta Hortícola Sur 2013
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta Agropecuario [ag/oth]
Información de las series
La recolección de datos sobre los cultivos Hortícolas se había venido registrando a través del Censo Agropecuario. A partir del año 1997 se comenzó a realizar la Encuesta Hortícola pero de forma esporádica. Desde el año 2004, tanto la Encuesta Hortícola Sur como la Encuesta Hortícola Norte se vienen realizando en la oficina de Estadísticas Agropecuarias de manera continua, a excepción del año 2011, cuando se vio interrumpida debido al Censo General Agropecuario 2011.
Resumen
En el marco de un acuerdo de trabajo entre DIEA y la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) se realizó entre noviembre y diciembre de 2013 la “Encuesta Hortícola Zona Sur 2013”. Los cultivos incluidos en la encuesta son: Acelga, Ajo, Boniato Arapey, Boniato Zanahoria, Boniato (otros), Cebolla (día corto), Cebolla dulce, Cebolla Pantanoso, Cebolla (día largo), Espinaca, Frutilla, Lechuga, Maíz dulce, Choclo común, Melón, Morrón, Papa (verano), Papa (otoño), Tomate de mesa, Tomate perita, Zanahoria, Zapallito, Zapallo calabacín, Zapallo criollo, Zapallo Kabutiá, Zapallo (otros).
La Zona Sur comprende las principales áreas de producción hortícola de los departamentos de Canelones, Montevideo, San José, Colonia, Florida y Lavalleja. La encuesta investiga los principales cultivos hortícolas -tanto a la intemperie como bajo cubierta- y estuvo dirigida a obtener estimaciones sobre:

--Resultados de la zafra 2012/2013 (superficie, producción y rendimientos).
--Intención de siembra para la zafra 2013/2014.

En Marzo del 2014 se condensa la Encuesta Hortícola Sur (realizada en Noviembre del 2013) con la Encuesta Hortícola Norte (realizada en Julio del 2013). De este procesamiento resulta una publicación llamada "Encuestas Hortícolas". En este caso se publicó con el nombre de Encuestas Hortícolas 2013 - Zona Sur y Litoral Norte".(VER RECURSO EXTERNO "Encuestas Hortícolas 2013 - Zona Sur y Litoral Norte")
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
La unidad de análisis es la explotación con cultivos hortícolas en el sur del territorio nacional.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:
--Explotaciones con cultivos Hortícolas en el territorio nacional
--Tipos de protección para los cultivos Hortícolas
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Cultivos Hortícolas
Zona Sur
Hortalizas a campo
Hortalizas protegidas

Cobertura

Cobertura geográfica
Zona Hortícola del Sur del país: Canelones, Montevideo, San José, Colonia, Florida y Lavalleja
Unidad geográfica
Área de enumeración
Universo
Todos los productores agrícolas con cultivos hortícolas los departamentos de Canelones, Montevideo, San José, Colonia, Florida y Lavalleja.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Dirección General de la Granja (DIGEGRA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Agr. Ignacio Casares - Encargado
Productores

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La Encuesta Hortícola se realiza recabando información de explotaciones que constituyen muestras representativas del universo en que se producen los cultivos investigados. Para ellos se utilizan dos muestras independientes de explotaciones hortícolas, una para la zona hortícola del Sur y otra para la zona hortícola del Norte-Litoral del país. Estas muestras fueron diseñadas utilizando como información de base el Censo General Agropecuario de 2000. A partir de los datos del Censo, se definieron dos núcleos de explotaciones hortícolas que constituyen los "Universos Objetivos" (UO) de la encuesta.
De cualquier manera, la muestra se va renovando año a año, debido a las bajas que se van generando.
En la Encuesta Hortícola Sur 2013, de la muestra de 727 encuestados, solamente fueron 16 los productores que no se lograron encuestar.
Desviación del diseño muestral
VER APÉNDICE METODOLÓGICO EN RECURSO EXTERNO "Encuestas Hortícolas-Litoral Norte y Sur 2013"
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta fue de 97,84 %
Ponderadores
VER APÉNDICE METODOLÓGICO EN RECURSO EXTERNO "Encuestas Hortícolas-Litoral Norte y Sur 2013"

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-11-01 2013-12-15 Recolección de datos
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2012-07-01 2013-06-30 CICLO 2012/2013
2013-07-01 2014-06-30 CICLO 2013/2014
Método de recolección de datos
Cara a Cara [f2f]
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Técnicos de Dirección General de la Granja DIGEGRA Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
La encuesta hortícola consiste en un formulario estructurado de 4 páginas, dividido en 6 secciones. El mismo fue emitido en Octubre del 2013.
-La sección A incluye los datos personales del encuestado.
-La sección B incluye las características de la explotación.
-La sección C describe las Hortalizas a Campo para el Ciclo 2013/2014
-La sección D describe las Hortalizas a Campo para el Ciclo 2012/2013
-La sección E describe la superficie cubierta por tipo de protección (Al momento de la encuesta)
-La sección F describe las Hortalizas protegidas para los Ciclo 2012/2013 y 2013/2014

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
Etapas del procesamiento de datos en las encuestas en la DIEA

1) Codificación de las variables del cuestionario

2)Crítica de los formularios

3)Programa de Ingreso en Access

4)Respaldo del archivo con los datos crudos

5)Plan y programa de inconsistencias

6)Ejecución del programa de inconsistencias

6)Levantamiento de inconsistencias

7)Archivo de datos "depurado" para análisis

8)Exportación de datos a SPSS

9)Respaldo del archivo final

10)Plan y ejecución de los tabulados

11)Almacenamiento y difusión de resultados (comunicado de prensa, web, publicación)
Otros procesamientos
---La muestra, el diseño de formulario y el procesamiento de los datos de realizan en DIEA.

---El trabajo de campo y recolección de datos lo realiza el personal técnico de DIGEGRA.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimación del error de muestreo
Los estimadores se calculan en la oficina de Estadísticas Agropecuarias.
VER APÉNDICE METODOLÓGICO EN RECURSO EXTERNO "Encuestas Hortícolas-Litoral Norte y Sur 2013"
Evaluación de datos
VER APÉNDICE METODOLÓGICO EN RECURSO EXTERNO "Encuestas Hortícolas-Litoral Norte y Sur 2013"

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Ignacio Casares Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca icasares@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los documentos publicados por Estadísticas Agropecuarias (DIEA), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información a DIEA.
Ejemplo: "Fuente: DIEA-MGAP-ENCUESTA HORTÍCOLA SUR 2013"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Estadísticas Agropecuarias

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MGAP-DIEA-EHS-2013
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mauricio Betancor MB Consultor Documentador
Fecha de producción
2014-12-04
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.