Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-DIEA-EPOLLOS-2013
ESTADISTICAS_MGAP

ENCUESTA A PRODUCTORES DE POLLOS

República Oriental del Uruguay, 2013
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 27100 Descargar 3471 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-DIEA-EPollos-2013
Título
ENCUESTA A PRODUCTORES DE POLLOS
Título traducido
Chicken farmers survey
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta Agropecuario [ag/oth]
Información de las series
A partir del año 2004 comenzó a formalizarse un proceso de mejora en la cadena avícola donde los diferentes actores involucrados (productores, empresas de integración, ministerio, etc.) comenzaron un proceso de intercambio para superar los principales problemas del sector. El último antecedente de información sobre el sector era del año 2002, oportunidad en que se realizara la Encuesta Avícola de dicho año. El avance en la producción hizo necesario una actualización de información objetiva del sector motivo por el cual en el año 2007, Ministerio, productores y empresas solicitaron la colaboración de DIEA para la realización de una encuesta a productores de pollos que trabajan a façón.

A partir de ese año la encuesta fue incorporada como encuesta permanente en la oficina de Estadísticas Agropecuarias interrumpiéndose únicamente en el año 2012.

En Uruguay la producción comercial de pollos es realizada principalmente por productores que trabajan a façon para las empresas de integración. Asimismo las empresas gerencian directamente algunas granjas de engorde. En el año 2013, con el objetivo de completar el panorama productivo del engorde de pollos, la encuesta incluye además de una muestra de los productores a façón, un censo de las granjas gestionadas por las empresas de integración.
Resumen
El objetivo de la encuesta fue actualizar el panorama productivo del engorde de pollos para el año 2013.

Como todos los años se recogió información sobre cantidad de productores, producción, capacidad instalada y coeficientes técnicos.

En esta oportunidad se investigaron además, aspectos específicos de las instalaciones y algunos conceptos relacionadas a las normas de bioseguridad de la producción avícola.

Los temas que se abordan son:

· Cantidad de productores, producción y capacidad instalada
· Coeficientes técnicos de las explotaciones y precio recibido por el productor
· Investigar la aplicación de normas de bioseguridad
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
Unidades de análisis:

Granjas de las explotaciones agropecuarias de engorde de pollos que trabajan en la modalidad de façon.

Granjas de explotaciones agropecuarias administradas directamente por las empresas de integración.


(VER NOTAS)

Alcance

Notas de la operación estadística
Definiciones.

Las "empresas de integración" suministran a los productores façoneros los animales, insumos, paquete tecnológico y asistencia técnica para la producción. Completan su estructura productiva con alguno o todos los eslabones que integran la cadena cárnica, tales como plantas de incubación, de elaboración de raciones, de faena y distribución y comercialización del producto final pudiendo también realizar producción primaria en granjas propias o arrendadas.

Los "productores o explotaciones façoneras" disponen de instalaciones y aportan la mano de obra para realizar la crianza de pollos. Están en estrecho vínculo de dependencia con las empresas de integración, recibiendo de éstas un pago por la crianza de los pollos. El pago se calcula en función de los resultados productivos obtenidos en la granja.


El término "explotación" refiere a la unidad económica de producción bajo gerencia única, comprendiendo toda la tierra dedicada total o parcialmente a fines agrícolas, pecuarios y/o forestales, independientemente de la tenencia, forma jurídica o tamaño. En el caso de las explotaciones avícolas, se refiere -además de la tierra- a todos los galpones manejados bajo una misma gerencia y que compartan los medios de producción, independientemente de que estén en la misma fracción o en fracciones diferentes.

El término "granjas" refiere a los galpones de una explotación que pueden ser manejados por un mismo productor de manera independiente. Esto implica que están separadas geográficamente, tienen personal diferente y que la gestión de entrada y salida de pollos es independiente. Esto implica que un productor puede tener una explotación y varias granjas.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Producción de pollos
Parámetros de productividad
Infraestructura disponible
Cantidad de galpones
Superficie de galpones

Cobertura

Cobertura geográfica
Nacional
Unidad geográfica
Sección policial
Universo
Todas las granjas de los productores de pollos que trabajan en la modalidad de façon.

Todas las granjas de engorde gestionadas directamente por las empresas de integración.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Otros identificaciones/Reconocimientos
Nombre Afiliación
Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) Asociación de Façoneros de Pollos Unidos
Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA) Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas
Desarrollo Rural Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Dirección General de la Granja (DIGEGRA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Intendencia Municipal de Canelones (IMC) Intendencia Municipal de Canelones
Oficina de Planeamiento y Presupuesto Agropecuario (OPYPA) Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La muestra fue seleccionada utilizando como marco de muestreo el Registro de Productores existente en el MGAP, que fue definido como el Universo Objetivo (UO) de la encuesta.

Las explotaciones del UO fueron estratificadas de acuerdo a criterios específicos de superficie de galpones. Se definieron de esa manera tres estratos, incluyendo un "Estrato de Inclusión Forzosa" (EIF) y dos estratos aleatorios, cuya construcción fue realizada clasificando las explotaciones no pertenecientes al EIF de acuerdo a la regla de Dalenius-Hodges.

Todas las explotaciones pertenecientes al EIF fueron incluidas en la muestra. Para los estratos aleatorios se realizó la asignación de casos con probabilidad proporcional al tamaño, medido éste en términos de superficie total de galpones. Posteriormente dentro de cada uno de ellos, se seleccionaron las explotaciones a encuestar mediante muestreo aleatorio simple sin reposición, aplicando como condición adicional que el panel de informantes incluyera productores de todas las empresas avícolas de integración.
Desviación del diseño muestral
No hubo desviaciones de la muestra original. Se cumplió con el plan establecido.
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta obtenida fue de un 100%
Ponderadores
Se utilizó un expansor por estrato sin recalibraciones.

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-09-30 2013-10-07 Preparación de trabajo de campo
2013-10-08 2013-11-18 Trabajo de campo
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-01-01 2013-12-31 Anual
Método de recolección de datos
Cara a Cara [f2f]
Supervisión
Durante el proceso de crítica se reentrevistaron productores para corregir o validar algunas situaciones atípicas registradas (escasa producción anual, coeficientes técnicos extremos, etc.).
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
El proceso de recolección de datos es realizado por técnicos de DIGEGRA que los incorporan a sus actividades diarias.
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
PERSONAL TECNICO DIGEGRA DIRECCION GENERAL DE LA GRANJA

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El diseño del cuestionario se realizó en base al cuestionario de la encuesta anterior (2011) al que se agregaron preguntas de coyuntura.

A efectos de actualizar algunos aspectos, se repitieron algunas preguntas de las encuestas 2008 y 2009.

El cuestionario utilizado es del tipo semiestructurado.

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
I) CRÍTICA Y CODIFICACIÓN DE VARIABLES

Mediante un proceso manual se criticaron los cuestionarios verificando la completitud de respuestas y las unidades de ingreso en los valores de superficie y cantidad de aves.



II) DIGITACIÓN

Ingreso manual de la información en un programa diseñado a tales efectos.



III) VALIDACIÓN Y DEPURACIÓN.

Se utilizó un programa de inconsistencias para detectar situaciones atípicas constatándose errores en los registros de campo y en el ingreso. La validación o corrección de los datos fue realizada de dos maneras: i) en base a la información adicional del cuestionario para aquellos casos que lo permitía; ii) mediante reentrevista telefónica.



IV) PROCESAMIENTO PARA COMUNICADO DE PRENSA Y PULBICACIÓN DE DATOS PRELIMINARES.

A fines de diciembre se hizo un procesamiento preliminar para emitir un comunicado de prensa que fuera republicado en enero por la llegada de algunas encuestas atrasadas.



V) PROCESAMIENTO PARA PUBLICACIÓN CON INFORMACIÓN DEFINITIVA.
Otros procesamientos
La Encuesta a productores de pollos se llevó a cabo durante octubre de 2013. En la misma se encuestaron 136 productores entre façoneros y empresas de integración cuyas explotaciones constituyen una muestra representativa del universo donde se producen pollos.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimación del error de muestreo
Indicadores de precisión para algunas de las principales variables investigadas.


Superficie de galpones (miles de m2)

Estimación puntual 843
Extremo superior 893
Extremo inferior 792
Coeficiente de variación (%) 3,04



Cantidad de pollos producidos (miles)

Estimación puntual 31.800
Extremo superior 34.468
Extremo inferior 29.130
Coeficiente de variación (%) 4,28


Producción de carne en pie (t)

Estimación puntual 97.204
Extremo superior 105.158
Extremo inferior 8.9250
Coeficiente de variación (%) 4,17

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Leonardo Arenare Estadísticas Agropecuarias - MGAP larenare@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Secretaria Estadísticas Agropecuarias - MGAP dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616 del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal."
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los metadatos publicados por el Estadísticas Agropecuarias,es de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al Instituto.
Ejemplo: "Fuente: INE-ECH 2010"

Descargos y copyrights

Copyright
© DIEA - MGAP

Producción de metadatos

ID del documento
URY-DIEA-EPollos-2013
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Leonardo Arenare MGAP Estadísticas Agropecuarias Documentador
Fecha de producción
2014-09-15
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.