Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_MGAP / URY-MGAP-DIEA-EA-2014
ESTADISTICAS_MGAP

Encuesta de Arroz 2014

República Oriental del Uruguay, 2014
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA
Estadísticas Agropecuarias, Ing. Agr. José Antonio Méndez - Encargado
Creado el December 30, 2014 Última modificación December 30, 2014 Visitas a la página 24702 Descargar 7285 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MGAP-DIEA-EA-2014
Título
Encuesta de Arroz 2014
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
Encuesta Agropecuario [ag/oth]
Información de las series
La Encuesta de Arroz se ha estado realizando desde el año 1997 de forma continua, a excepción del año 2011 cuando debió verse interrumpida por la realización del Censo General Agropecuario 2011.(VER "CUADRO A" DE RECURSO EXTERNO "Recopilación de las Estadísticas Básicas del Sector Arrocero "
Resumen
La Encuesta de Arroz correspondiente a la zafra 2013/14 fue realizada en la segunda quincena de mayo de 2014. El objetivo central fue obtener estimaciones de área sembrada y producción, a nivel nacional, como para las tres zonas en que se localiza el cultivo (Norte-Litoral Oeste, Centro y Este).

La Zona Norte-Litoral Oeste está conformada por los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano; la Zona Centro por Rivera, Tacuarembó y Durazno y la Zona Este por Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja.

La información fue obtenida mediante entrevistas personales realizadas en campo a un panel de informantes integrado por productores arroceros. Los mismos constituyen una muestra representativa del universo en que se produce el cultivo.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
La unidad de análisis corresponde a la explotación agropecuaria donde se realizan cultivos de arroz.

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son:

- Área sembrada y producción
- Actividades agropecuarias en la explotación
- Tipo de chacra por uso anterior
- Variedades
- Fechas de siembra
- Modalidades de riego (fuentes de agua y de energía)
- Precio de tierra y agua
- Mano de obra
- Cultivos de secano
- Siembra de pasturas luego del arroz
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
Producción rural, agraria y forestal [2.1] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Arroz
Época de siembra
Riego

Cobertura

Cobertura geográfica
El objetivo central fue obtener estimaciones de área sembrada y producción, a nivel nacional, como para las tres zonas en que se localiza el cultivo (Norte-Litoral Oeste, Centro y Este).
Unidad geográfica
Seccional Policial
Universo
Todos los productores arroceros en el territorio nacional.

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
Ing. Agr. José Antonio Méndez - Encargado

Muestreo

Procedimiento de muestreo
La encuesta responde a un diseño en tres universos o zonas independientes, que se definen de la siguiente manera: 1) Norte Litoral Oeste (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano); 2) Centro (Durazno, Tacuarembó, Rivera); 3) Este (Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja, Rocha). Por ese motivo, la extensión geográfica del concepto explotación no puede trascender los límites de la zona en la que fue sorteado el cuestionario. Si el productor tiene más tierras fuera de la zona, esto debe constar en observaciones.
La encuesta tiene un diseño estratificado simple, con tres estratos. El estrato 1 agrupa las explotaciones de más de 500 has y es de inclusión forzosa; todos deben ser encuestados, no hay suplentes. En los otros estratos hay suplentes para cada estrato, y si se usan es recomendable que tengan una superficie similar al titular no ubicado.
El estrato 2 comprende superficies de siembra de 200 a 499 hectáreas; el estrato 3 incluye las de 1 a 199 hectáreas de siembra.
Desviación del diseño muestral
De los 191 formularios que salieron al campo, fueron 189 los respondidos.
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta fue de 98,9 %
Ponderadores
Resumen de campo



Zona 1

N Grande n chica
24 24
29 12
48 5
101 41


Zona 2

N Grande n chica
7 7
16 7
31 4
54 18


Zona 3

N Grande n chica
64 64
114 48
128 18
306 130

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2014-05-12 2014-05-30 Recolección de los datos
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2014-05-12 2014-05-30 Zafra Arrocera 2013/2014
2014-09-21 2015-05-15 Intención de Siembra Zafra Arrocera 2014/2015
Método de recolección de datos
Cara a Cara [f2f]
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Técnicos de Estadísticas Agropecuarias DIEA Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
El cuestionario tiene una funcionalidad de formulario estructurado y consta de 6 páginas con 6 secciones.

A. CARACTERISTICAS DE LA EXPLOTACION

1. Superficie de la explotación y superficie de arroz según tenencia
2. Actividades agropecuarias que se realizan en la explotación (marcar en orden de importancia: máximo tres)

B. SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN, TIPO DE CHACRA, ROTACIONES, VARIEDADES DE ARROZ, ÉPOCA DE SIEMBRA
1. Superficie sembrada y pronóstico de producción
2. Si hay área perdida, indicar superficie según causa
3. Área sembrada por tipo de chacra, de acuerdo al uso anterior
4. ¿Tiene una rotación principal preestablecida?
5. Variedades utilizadas
6. Superficie por época de siembra

C. RIEGO, COSTO DE TIERRA Y AGUA
1. Superficie regada, por origen del agua y fuente de energía utilizada
2. Si pagó simultáneamente a un mismo cedente tierra y agua, indicar los precios pagados por hectárea.
3. Si tomó solo tierra en arrendamiento, indicar los precios pagados por hectárea.
4. Si pagó solo agua para riego, indicar origen y los precios pagados por hectárea.
5. Si tuvo que bombear parte del agua pagada, indicar
para que superficie (ha):
D. MANO DE OBRA PARA EL ARROZ
1. ¿Cuántos trabajadores permanentes trabajan en el cultivo del arroz?
2. ¿Cuántos jornales de zafrales contrató para el arroz?

E. AGRICULTURA DE SECANO 2013/14
1. ¿Realizan cultivos de secano en esta explotación, o realiza el productor en otra explotación?
2. Detalle de cultivos en esta explotación
3. Detalle de cultivos en otra explotación
4. Departamentos donde se sembraron los cultivos referidos en pregunta 3

F. SALIDA DE ARROZ, SIEMBRA DE PASTURAS E INTENCIÓN DE SIEMBRA FUTURA
1 . Indicar cuánta superficie "sale" de arroz, discriminando por tenencia
2 . Instalación, utilización y destino de praderas en las superficies que "salen" de arroz en la Pregunta 1
3 . ¿Va a sembrar arroz en la próxima zafra?
4 . Si marcó "Sí" indique la superficie

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
Etapas del procesamiento de datos en las encuestas en la DIEA

1) Codificación de las variables del cuestionario

2)Crítica de los formularios

3)Programa de Ingreso en Access

4)Respaldo del archivo con los datos crudos

5)Plan y programa de inconsistencias

6)Ejecución del programa de inconsistencias

6)Levantamiento de inconsistencias

7)Archivo de datos "depurado" para análisis

8)Exportación de datos a SPSS

9)Respaldo del archivo final

10)Plan y ejecución de los tabulados

11)Almacenamiento y difusión de resultados (comunicado de prensa, web, publicación)

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Estadísticas Agropecuarias Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dieas@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Ing. Agr. José Antonio Méndez Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca jmendez@mgap.gub.uy www.mgap.gub.uy
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos no estarán disponibles para uso público. Los metadatos se encuentran disponibles en sitio web del Instituto Nacional de Estadística: (www.ine.gub.uy/anda)
Requisito de cita
La información elaborada a partir de los documentos publicados por Estadísticas Agropecuarias (DIEA), son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información a DIEA.
Ejemplo: "Fuente: DIEA-MGAP-ENCUESTA DE ARROZ-2014"

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Estadísticas Agropecuarias

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MGAP-DIEA-EA-2014
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mauricio Betancor MB Consultor Documentador
Fecha de producción
2014-12-08
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.