Tabla de contenidos |
A. CARACTERISTICAS DE LA EXPLOTACION
1. Superficie de la explotación y superficie de arroz según tenencia
2. Actividades agropecuarias que se realizan en la explotación (marcar en orden de importancia: máximo tres)
B. SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN, TIPO DE CHACRA, ROTACIONES, VARIEDADES DE ARROZ, ÉPOCA DE SIEMBRA
1. Superficie sembrada y pronóstico de producción
2. Si hay área perdida, indicar superficie según causa
3. Área sembrada por tipo de chacra, de acuerdo al uso anterior
4. ¿Tiene una rotación principal preestablecida?
5. Variedades utilizadas
6. Superficie por época de siembra
C. RIEGO, COSTO DE TIERRA Y AGUA
1. Superficie regada, por origen del agua y fuente de energía utilizada
2. Si pagó simultáneamente a un mismo cedente tierra y agua, indicar los precios pagados por hectárea.
3. Si tomó solo tierra en arrendamiento, indicar los precios pagados por hectárea.
4. Si pagó solo agua para riego, indicar origen y los precios pagados por hectárea.
5. Si tuvo que bombear parte del agua pagada, indicar
para que superficie (ha):
D. MANO DE OBRA PARA EL ARROZ
1. ¿Cuántos trabajadores permanentes trabajan en el cultivo del arroz?
2. ¿Cuántos jornales de zafrales contrató para el arroz?
E. AGRICULTURA DE SECANO 2013/14
1. ¿Realizan cultivos de secano en esta explotación, o realiza el productor en otra explotación?
2. Detalle de cultivos en esta explotación
3. Detalle de cultivos en otra explotación
4. Departamentos donde se sembraron los cultivos referidos en pregunta 3
F. SALIDA DE ARROZ, SIEMBRA DE PASTURAS E INTENCIÓN DE SIEMBRA FUTURA
1 . Indicar cuánta superficie “sale” de arroz, discriminando por tenencia
2 . Instalación, utilización y destino de praderas en las superficies que "salen" de arroz en la Pregunta 1
3 . ¿Va a sembrar arroz en la próxima zafra?
4 . Si marcó "Sí" indique la superficie |