Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS_ESP_A_HOGARES / URY-INE-PENPVBGG-2013-V01. / variable [F2]
Encuestas_esp_a_hogares

Primera Encuesta Nacional en Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones

República Oriental del Uruguay, 2013
Metadatos Operaciones Estadísticas del INE
Estadísticas Sociodemográficas - Encuestas Especiales a hogares
Instituto Nacional de Estadística, INMUJERES
Creado el December 18, 2019 Última modificación December 18, 2019 Visitas a la página 32536 Descargar 3241 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • PENPVBGG 2013
csv JSON

Nivel educativo alcanzado (F13)

Archivo de datos: PENPVBGG 2013

Resumen General

Válido: 11168
Inválido: 0
var_min: 0
var_max: 11
var_mean: 1.775
var_stdev: 2.965
Intervalo: discrete
loc_width: 3
var_range: 0 - 999
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
¿Cuál es el nivel de educación más alto alcanzado? (En el caso de las personas que asisten indique el nivel que cursa actualmente)
Categorías
Valor Categoría Casos
0 7510
67.2%
1 Preescolar 1
0%
2 Primaria común 980
8.8%
3 Primaria especial 12
0.1%
4 Enseñanza técnica sin exigencias previas 43
0.4%
5 Ciclo Básico Liceo o UTU 906
8.1%
6 Bachillerato Secundario (4to a 6to) 860
7.7%
7 Bachillerato Tecnológico UTU 57
0.5%
8 Terciario no universitario(incluye tecnicaturas UTU). 144
1.3%
9 Magisterio o Profesorado 193
1.7%
10 Universidad o similar 404
3.6%
11 Posgrado 58
0.5%
999 Ignorado 0
0%
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No pueden interpretarse como estadísticas resumidas de la población de interés.
var_qstn_ivuinstr
El objetivo de esta pregunta es relevar los niveles de educación para las personas que asisten o asistieron a enseñanza formal. Debe seleccionar la opción que corresponda. Recuerde que la pregunta remite al nivel más alto alcanzado, por ejemplo si una persona esta cursando Universidad, sólo se selecciona esta opción, ya que debe haber aprobado alguno de los niveles anteriores.


Educación preescolar: Primera etapa de la educación en una escuela o un centro, destinada a familiarizar a niños de corta edad (por lo menos de 3 años) con un entorno de tipo escolar. Promueve una educación integral que fomente la inclusión social del educando así como el conocimiento de sí mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural.

En este caso se entiende por educación preescolar a las personas que asisten o asistieron, entre cero y cinco años de edad, a establecimientos de educación inicial, preescolar o jardines de infantes.

Educación primaria común: Educación obligatoria destinada a proporcionar a los alumnos una educación básica en expresión oral, escrita y de razonamiento así como en otras disciplinas. Se aplica a los niños que concurren a escuelas de educación común tanto pública como privada.

Educación primaria especial: es la educación impartida en escuelas especiales para personas con discapacidad.

Enseñanza técnica sin exigencias previas: Se trata de los casos en que la persona declare que asiste o que ha asistido a un curso de enseñanza técnica donde no se solicitaban requisitos previos para su inscripción o se solicitaba educación primaria. Un ejemplo son los cursos de panadería que requieren educación primaria para su inscripción. El objetivo de esta categoría es identificar si se trata de un curso técnico puntual o de una especialidad (como bachilleratos tecnológicos) ó UTU asimilada a ciclo básico. Recuerde que en caso de tratarse de una especialidad no debe registrarlo aquí.

Ciclo Básico Liceo o UTU: Educación que profundiza el desarrollo de las competencias y los conocimientos adquiridos y promueve el dominio teórico-práctico de diferentes disciplinas. Equivale a Primer Ciclo de Enseñanza Secundaria o Ciclo Básico. No SE DEBE confundir el ciclo básico de UTU con la formación profesional básica.

Bachillerato secundario: Educación que tiene un mayor grado de orientación y especialización. Tiene tres modalidades: 1) la educación general orientada a la continuidad a la educación terciaria, 2) la tecnológica y 3) la técnica y profesional. Atiende a la población estudiantil egresada del Ciclo Básico y comprende cuarto, quinto y sexto año de liceo. La culminación de este ciclo es requisito para el ingreso a estudios terciarios.

Bachillerato Tecnológico UTU: Enseñanza destinada principalmente a introducir a los participantes en el mundo del trabajo y prepararlos para que ingresen en la enseñanza profesional.

Terciario no universitario (incluye tecnicaturas de UTU): La educación terciaria profundiza y amplía la formación en alguna rama del conocimiento e incluye la educación tecnológica, técnica y científica. Se diferencia en universitaria y no universitaria. Estudios terciarios no universitarios están orientados a la práctica o son específicos de una profesión. Para acceder a ellos es requisito tener bachillerato completo. Comprende Centro de Diseño Industrial; Escuela Militar, Escuela Naval y Escuela de Aeronáutica; Escuela Nacional de Policía; los Técnicos en Administración tanto de la Universidad de la República como de las universidades privadas; estudiantes de hotelería. (Se excluyen de esta opción Magisterio y Profesorado que poseen un ítem aparte).

Magisterio o Profesorado: Corresponde a maestros y profesores de centros de enseñanza media.

Universidad o similar: Comprende la Universidad de la República así como también las universidades privadas. Es requisito para cursar este nivel tener Bachillerato Completo. Incluimos licenciaturas de carreras militares y policiales tales como: Licenciatura en Seguridad Pública para egresados de la Escuela de Policía, Licenciatura en Estudios Militares cursada en el I.M.E.S. (Instituto Militar de Estudios Superiores) y Licenciatura en Sistemas Navales y Licenciatura en Sistemas Náuticos para egresados de la Escuela Naval.

Descripción

Texto
Variable que indaga sobre el nivel educativo más alto alcanzado por la persona encuestada.
Universo
Mujeres de 15 años o más que asisten o asistieron alguna vez a un centro educativo formal.
var_resp_unit
Entrevistada a través de dispositivo electrónico.

Imputación y derivación

Imputación
No se realiza imputación de las variables.
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.