Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS_ESP_A_HOGARES / URY-INE-PENPVBGG-2013-V01. / variable [F2]
Encuestas_esp_a_hogares

Primera Encuesta Nacional en Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones

República Oriental del Uruguay, 2013
Metadatos Operaciones Estadísticas del INE
Estadísticas Sociodemográficas - Encuestas Especiales a hogares
Instituto Nacional de Estadística, INMUJERES
Creado el December 18, 2019 Última modificación December 18, 2019 Visitas a la página 32572 Descargar 3241 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • PENPVBGG 2013
csv JSON

Categoría ocupacional (F27)

Archivo de datos: PENPVBGG 2013

Resumen General

Válido: 11168
Inválido: 0
var_min: 0
var_max: 999
var_mean: 0.478
var_stdev: 9.517
Intervalo: discrete
loc_width: 3
var_range: 0 - 999
var_format: numeric

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
En su trabajo principal es...
Categorías
Valor Categoría Casos
0 9170
82.1%
1 Asalariada privada 1168
10.5%
2 Asalariada pública 370
3.3%
3 Miembro de cooperativa de producción 8
0.1%
4 Patrona 57
0.5%
5 Cuenta propia sin local ni inversión 228
2%
6 Cuenta propia con local o inversión 131
1.2%
7 Miembro del hogar no remunerado 27
0.2%
8 Trabajadora de Programa social de empleo 8
0.1%
999 Ignorado 1
0%
Advertencia: estas cifras indican el número de casos encontrados en el archivo de datos. No pueden interpretarse como estadísticas resumidas de la población de interés.
var_qstn_ivuinstr
Esta pregunta indaga la categoría de ocupación de la entrevistada, que en suma es la relación de la trabajadora con el trabajo.

Asalariada: Obrera o empleada; persona que trabaja para un/a empleador/a (público o privado) y percibe una remuneración en forma de sueldo, pagos a destajo o pagos en especie. Es una persona que celebra con una empresa un acuerdo formal o informal en virtud del cual trabaja a cambio de una remuneración en dinero o en especie. Se clasifica en público o privado, según el sector donde desempeña sus labores.

Miembro de cooperativa de producción: El Cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. Les da la oportunidad a las personas de tener una empresa de su propiedad junto a otros individuos.

Registramos a toda persona cooperativista, cualquiera sea la actividad económica a la cual se dedique la cooperativa.

Patrona: Persona que explota su propia empresa económica y que tiene a su cargo uno o más trabajadores/as a sueldo o jornales.

Cuenta propia: Persona que sin depender de un/a patrón/a explota su propia empresa económica sin ocupar a ningún trabajador/a remunerado/a, pudiendo sí ser asistido por uno o más trabajadores/as familiares no remunerados. Se distingue entre aquellos que cuentan con alguna instalación o inversión necesaria (oficio, profesión, maquinaria, etc.) para llevar adelante su actividad (con local o inversión) de aquellos que no lo poseen (sin local, ni inversión)

Se trata de un establecimiento cuya producción se destina a la formación bruta de capital fijo de la empresa a la que pertenece, o bien es la empresa no constituida en sociedad, propiedad del hogar cuya producción se destina, en su totalidad o en su mayor parte, al consumo final o a la formación bruta de capital fijo de ese hogar.

Miembro del hogar no remunerada: Persona que trabaja en la empresa o negocio de un miembro del hogar entrevistado y que no percibe un sueldo, salario o especies por su tarea.

Trabajadora de Programa social de empleo: Personas que están trabajando en empleos transitorios creados en el marco de programas sociales de ayuda a la población de menores ingresos. La persona puede declarar que trabaja por ejemplo en la Intendencia, en el programa de Barrido Otoñal, no se trata de un empleo público sino de un trabajo en un programa social de empleo.

Atendiendo al criterio mencionado anteriormente, de acuerdo a la respuesta del informante, se marcará la opción que corresponda.

Descripción

Texto
Esta pregunta indaga la categoría de ocupación de la entrevistada, que en suma es la relación del trabajador con el trabajo.
Universo
Mujeres de 15 años o más ocupadas o que tienen un trabajo que seguro volveran.
var_resp_unit
Entrevistada a través de dispositivo electrónico.

Imputación y derivación

Imputación
No se realiza imputación de las variables.
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.