Ingresar
Ingresar
  • Página de inicio
  • Catálogo de Metadatos y Microdatos
  • Nuestra Misión
  • Agradecimientos
  • Datos Estadísticos Abiertos (API para desarrolladores)
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ESTADISTICAS_TURISMO / URY-MTD-CRUCEROS-2013-V01
ESTADISTICAS_TURISMO

Encuesta de Cruceros, Temporada 2013-2014

República Oriental del Uruguay, 2013 - 2014
ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE TURISMO
Área de Investigación y Estadística
Creado el October 31, 2014 Última modificación October 31, 2014 Visitas a la página 59829 Descargar 1777 Documentación en PDF Metadatos DDI/xml JSON
  • Study description
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificación
  • Alcance
  • Cobertura
  • Productores y Sponsors
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Cuestionarios
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso de datos
  • Descargos y copyrights
  • Producción de metadatos

Identificación

ID número
URY-MTD-CRUCEROS-2013-v01
Título
Encuesta de Cruceros, Temporada 2013-2014
Subtítulo
Temporada 2013-2014
Título traducido
Cruises Survey
País
Nombre del país Código del país
República Oriental del Uruguay URY
Nombre de las series
1-2-3 Encuesta, fase 1 [hh/123-1]
Información de las series
Desde el año 2001 se cuenta con registros de cruceros arribados al país. La encuesta de cruceros comenzó a realizarse a partir de la temporada 2005-2006 por parte del Ministerio de Turismo. Dicha encuesta es financiada por el propio Ministerio de Turismo y Deporte y el Banco Central del Uruguay (BCU).
Resumen
Encuesta realizada a los visitantes de cruceros que desembarcaron en los puertos de Montevideo y Punta del Este en la temporada 2013-2014.
El turismo de cruceros es una forma particular de turismo receptivo, refiere a las actividades realizadas por un visitante no residente que visita nuestro país, generalmente sin pernocte, bajo la modalidad de cruceros.

La encuesta se realiza con el propósito de conocer la cantidad de cruceristas que han visitado nuestro país, el gasto que han realizado y en qué items, así como sus motivos de agrado y desagrado e información pertinente para poder elaborar políticas en este tema.

Es una encuesta por muestreo que se realiza en dos etapas y en donde las muestras son independientes en cada uno de los puertos (Montevideo y Punta del Este). En la temporada 2013-2014 se realizaron en el puerto de Montevideo 2091 entrevistas en 47 buques mientras que en el puerto de Punta del Este se realizaron 2204 entrevistas en 50 buques.
Tipo de dato
Encuesta por muestreo (ssd)
Unidad de análisis
La unidad de análisis son las personas que viajan en el crucero

Alcance

Notas de la operación estadística
Los temas que se abordan son: la cantidad de cruceros llegados, cantidad de cruceristas desembarcados, gasto, nacionalidad, residencia, agrado y desagrado de los mismos.
Clasificación de los tópicos
Tópico Vocabulario URI
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11] CESSDA http://www.nesstar.org/rdf/common
Palabras clave
Palabra clave
Crucero
Nacionalidad
Residencia
Gasto
Agrado
Desagrado

Cobertura

Cobertura geográfica
Nacional
Unidad geográfica
Puertos de Montevideo y Punta del Este
Universo
Visitantes que llegan al país en cruceros

Productores y Sponsors

Autores/Investigadores principales
Nombre de la Institución Afiliación
Área de Investigación y Estadística Ministerio de Turismo y Deporte
Productores
Nombre Afiliación Rol
Operaciones Portuarias ANP Informante
Dirección de Transporte Fluvial y Marítimo MTOP Informante
Dirección Nacional de Hidrografía MTOP Informante
Institución financiera/Sponsor
Nombre Abreviatura Rol
Banco Central del Uruguay BCU Financiación
Otros identificaciones/Reconocimientos
Nombre Afiliación Rol
Centro de Cómputos Ministerio de Turismo y Deporte Apoyo técnico y logístico

Muestreo

Procedimiento de muestreo
Diseño muestral:

El diseño de muestra actual fue realizado por un equipo de técnicos del Instituto de Estadística (IESTA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UDELAR.

El marco muestral se elabora mediante la información recibida del listado de cruceros esperados en cada uno de los puertos, los cuales son brindados por la Administración Nacional de Puertos (ANP) (en el caso del puerto de Montevideo) y Transporte Fluvial y Marítimo (en el caso del puerto de Punta del Este).

Las consideraciones a seguir para elaborar el marco muestral con la lista de cruceros a muestrear son las siguientes:

- Los cruceros que se queden 2 días en Montevideo o Punta del Este, se los entrevistará el segundo día de su estadía, en el momento en que los cruceristas suben al crucero para marcharse

- Los cruceros que estén un día en cada puerto, serán considerados como barcos distintos en cada visita.

- Se realizan dos muestras independientes con los cruceros que llegan al puerto de Montevideo y con los que llegan a Punta del Este



Procedimiento:

Para obtener la muestra de cruceros a encuestar en cada temporada, se llevan a cabo 2 etapas: por un lado se sortean los cruceros y por otro lado los "grupos de viaje" que descienden de los mismos.

Antes de obtener la muestra debemos calcular en número de cruceros (n) que vamos a encuestar en cada puerto. Dicho número se obtiene mediante la fórmula:

n =N / [1+(e2(N-1))/(Z2pq)]

donde:

n= número de cruceros a encuestar

N= número de cruceros que se esperan

e2= error al cuadrado, siendo e=1/raiz(N)

Z2 = 1,962

p=q= 0,5


La primera etapa (sorteo de cruceros) consiste en un muestreo sistemático:

En una primera instancia se ordenan los cruceros que van a llegar (N= número de cruceros que se esperan)
Se divide la población en n grupos iguales de tamaño k, siendo k=N/n
Luego se selecciona aleatoriamente un crucero del primer grupo y los sucesivos que ocupen la misma posición (en los grupos restantes)

Al terminar dicho procedimiento tenemos la muestra con los n cruceros a encuestar.


En la segunda etapa (sorteo de los grupos en cada crucero), los grupos van a elegirse con equiprobabilidad y en un número constante (40).

Por lo tanto como resultado vamos a obtener una muestra con los cruceros a encuestar en cada puerto (Montevideo y Punta del Este) y en cada crucero se encuestarán 40 grupos de cruceristas elegidos al azar.

Para realizar dicho procedimiento se utiliza el paquete estadístico R.


Criterio de sustitución de cruceros:

Cuando un crucero es cancelado o no puede realizarse la encuesta por motivos ajenos (ej: factores climáticos), el crucero que estaba muestreado y no pudo ser encuestado debe sustituirse. Los criterios para realizar dicha sustitución son los siguientes:

- Se busca en el marco muestral si el crucero viene en otra fecha cercana a la de cancelación y se sustituye por el mismo crucero

- Si el crucero no viene en otra fecha, el mismo se sustituye por uno de similar capacidad
Desviación del diseño muestral
Por problemas ajenos al Ministerio, como por ejemplo climatológicos, puede suspenderse la llegada de algún crucero en cada uno de los puertos. En este caso, el crucero es sustituído como se menciona en el procedimiento de muestreo.
Tasa de respuesta
Si el encuestado no quiere contestar la encuesta, se busca aleatoreamente otra persona que desee contestarla ( en este sentido la tasa de respuesta es 100%).

En el caso de las variables que tienen opciones S/D no existe un cálculo de tasa de no respuesta.
Ponderadores
Factores de Expansión.

Los ponderadores o factores de expansión son función de la probabilidad del barco de ser seleccionado y de la probabilidad condicional de las personas/grupos de ser seleccionados dentro del crucero que resultó muestreado. La probabilidad de ser seleccionado del crucero j es:

probj= nh*Capj / suma en Uh(Capj)

donde:

- nh es el número de cruceros en la muestra en el estrato h
- Uh es el conjunto de cruceros en el estrato h
- Capj capacidad del crucero j

A la probabilidad del grupo k de ser muestreado dentro del crucero j se la aproxima por:

probk/j= Mk / suma en Uj (Mk)

donde:

- Mk es la cantidad de personas en el grupo k
- Uj es el universo de grupos del crucero que desembarcaron.

La capacidad del crucero (Capj) y la suma de los tamaños de grupos (suma en Uj (Mk)) que desembarcaron del crucero (el total de personas que desembarcaron) es conocida para cada crucero, ya sea que esté o no en la muestra. Para la construcción del ponderador del grupo dentro del crucero, se usa una proxy a la probabilidad grupo k dentro del crucero j:

probk/j= Mk / suma (Capj)


en el entendido que el total de personas que desembarcaron (suma en Uj (Mk)) es aproximadamente proporcional a la capacidad del crucero (Capj) en cada uno de los estratos en estudio (esto si no tenemos el dato de los desembarcados

Los ponderadores para cada grupo seleccionado dentro de cada crucero quedan entonces calculados como la inversa de la probabilidad de selección:


Wkj= 1/ (probj*probk/j)

Recolección de Datos

Fechas de recolección de datos(AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-10-01 2014-04-30 Temporada 2013-2014
Períodos de tiempo (AAAA/MM/DD)
Fecha de inicio Fecha de finalización Ciclo
2013-10-01 2014-04-30 Temporada 2013-2014
Método de recolección de datos
Entrevista Personal Asistida por Computadora [capi]
Supervisión
El equipo de campo está conformado por un supervisor de la operación. Las tareas del supervisor en campo son las siguientes:

- organizar lo referente al traslado de encuestadores y la ruta de viaje
- organizar los dispositivos para realizar las entrevistas (carga y descarga de formularios)
- supervisar que se realicen las encuestas estipuladas para ese día, en ese puerto, y en ese crucero
- ayudar a los encuestadores en las dudas que surjan en el llenado de los cuestionarios
- ayudar a los encuestadores en problemas que puedan surgir con los dispositivos

A su vez, luego de realizado el trabajo de campo, el supervisor revisa una a una las encuestas para detectar posibles errores en el llenado de los cuestionarios por parte de los encuestadores.
Características de la situación de la recolección de datos - Notas sobre la recolección de datos
En cada barco se entrevistan a 40 grupos de viaje. Se asigna la cantidad de encuestas según el número de encuestadores estipulados ese día, las que se realizan en el tiempo requerido para obtener el número de entrevistas totales.
Puede ocurrir que un día no se pueda realizar el número total de entrevistas; en este caso se sustituye el crucero como se comenta en el Procedimiento de muestreo.
Recolectores de datos
Nombre Abreviatura Afiliación
Área de Investigación y Estadística AIE Ministerio de Turismo y Deporte

Cuestionarios

Tipo de instrumento de investigación
Las encuestas se realizan mediante pocket pc y un programa de encuestas creado específicamente para el Ministerio. El cuestionario contiene preguntas abiertas pero está estructurado con respuestas precodificadas.

Procesamiento de Datos

Operaciones de depuración
Las etapas del procesamiento de los datos son las siguientes:

i) La etapa de codificación de las variables se realiza en el momento en que se ingresan los cuestionarios al sistema informático

ii) La digitación la realiza el encuestador en en el momento que de la entrevista, puesto que lo hace con un dispositivo electrónico que se descarga a una base general

Al concluir el trabajo de campo se corrobora que estén todas las encuestas descargada y se levanta la base de datos en formato SPSS

iii) Se procede a la validación y depuración de los datos

iii) Se imputan los datos faltantes en las variables de gasto

iv) Se realizan los cálculos correspondientes para poder obtener el ponderador (peso2) y las variables necesarias para el procesamiento

v) Se realiza el plan de cuadros especificado al comienzo de la operación:

-total de cruceristas según puerto, por mes
-gasto de cruceristas según puerto, por mes
-total de cruceristas según nacionalidad
-gasto de cruceristas según nacionalidad
-total de cruceristas según residencia
-gasto de cruceristas según residencia
-total de cruceristas según ocupación
-gasto de cruceristas según ocupación
-total de cruceristas según edad y sexo, por nacionalidad
-agrado por puerto
-desagradopor puerto
-número de visitas
Otros procesamientos
Las encuestas se realizaron desde el mes de octubre del año 2013 hasta el mes de abril del año 2014.
El equipo de trabajo de campo lo conforman un grupo de 4 encuestadores más un supervisor.
Las encuestas se realizan mediante dispositivos electrónicos (pocket pc o tablets), por lo que antes de comenzar el trabajo de campo se realiza una capacitación sobre el uso de las herramientas y sobre el cuestionario y las preguntas a realizar.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimación del error de muestreo
Se calcula el intervalo de confianza al 95% para el gasto total.

Acceso de datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Área de Investigación y Estadística Ministerio de Turismo y Deporte investigacionyestadistica@mintur.gub.uy http://turismo.gub.uy/index.php/es/estadistica
Contacto
Nombre Afiliación Correo electrónico URI
Área de Investigación y Estadística Ministerio de Turismo y Deporte investigacionyestadistica@mintur.gub.uy http://turismo.gub.uy/index.php/es/estadistica
Declaración de confidencialidad
La confidencialidad de la información proporcionada está garantizada por la Ley 16.616. del 20 de octubre de 1994, la cual regula el funcionamiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), garantiza el secreto estadístico y establece en su artículo 17° establece: “Están amparados por el secreto estadístico los datos individuales proporcionados a los organismos del Sistema Estadístico Nacional por las fuentes de información. La obligación de guardar el secreto estadístico alcanza tanto a los organismos como a sus funcionarios, así como a terceras personas que tomen conocimiento de los datos relevados al amparo del secreto estadístico. No están amparados por el secreto estadístico los datos relativos a nombre o denominación, domicilio, rama de actividad e indicadores de tamaño por tramos que proporcionan los contribuyentes, empresas o establecimientos que desarrollan actividad económica con o sin fines de lucro. No obstante, los datos no amparados por el secreto estadístico no podrán determinarse o requerirse de modo tal que de ello pueda inducirse la información cuyo secreto debe preservarse por mandato legal.
Condiciones
Las bases con los microdatos desidentificados están disponibles para uso público en el sitio web del Ministerio de Turismo y Deporte: (http://turismo.gub.uy/index.php/es/estadistica)
Requisito de cita
Los cuadros elaborados a partir de las bases publicadas por el Ministerio de Turismo y Deporte, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios y en todos los casos se debe citar como fuente de información al Instituto.
Ejemplo: "Fuente: Encuesta de Cruceros, Ministerio de Turismo y Deporte "

Descargos y copyrights

Descargo de responsabilidad
La información relativa a la responsabilidad de los usuarios respecto a las bases de datos esta dada por la ley 16.616 en su Artículo 16. El cual establece "Los datos individuales aportados con fines estadísticos no pueden ser utilizados con otros fines, ni aún mediando solicitud expresa del informante."
Copyright
© Ministerio de Turismo y Deporte

Producción de metadatos

ID del documento
URY-MTD-CRUCEROS-2013-v01
Productores
Nombre Abreviatura Afiliación Rol
Mariana Montemoño Área de Investigación y Estadística Ministerio de Turismo y Deporte Documentador
Fecha de producción
2014-09-15
Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística

© Catálogo de Metadatos y microdatos del Instituto Nacional de Estadística, All Rights Reserved.